#18deJulio Quedan más de 150 fosas comunes sin abrir en la provincia de Huesca cuyos familiares necesitan una reparación

#DerechosHumanos

Según datos del Ministerio de Justicia, Aragón es una de las regiones que posee alta densidad de fosas de la guerra civil del país

Alto Aragón en Común hace un llamamiento, a 81 años del golpe de estado, a favor de una reparación moral y jurídica de las personas que continúan desaparecidas y de los familiares que siguen buscando sus restos, y frente a la impunidad que les ha cerrado la posibilidad de obtenerla

(Huesca, 18 de julio de 2017) Huesca, como el resto de Aragón y de España, continúa salpicada de fosas comunes, pero también de monolitos, placas y calles que recuerdan y honran a la dictadura franquista. Han pasado 81 años del golpe de Estado, y a pesar de la aprobación de la ley 52/2007, conocida como ley de Memoria Histórica, que prometía terminar con la impunidad al menos simbólica, España dedica, a día de hoy, un presupuesto que impide abordar e investigar con la profundidad necesaria la identificación de las víctimas, los procesos de exhumación, las condenas por tribunales ilegítimos, y otras tantas acciones que permitan hacer un reconocimiento público de la tragedia que trajo consigo el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, la guerra civil y la dictadura, y contribuir al cierre de las heridas que produjo y cuyas consecuencias permanecen en la actualidad.

Según datos extraídos del mapa de fosas del Ministerio de Justicia, existen todavía hoy en la provincia de Huesca al menos 187 fosas comunes, de las que sólo 17 han sido exhumadas en su totalidad.

La plataforma oscense quiere reconocer, por otra parte, el esfuerzo de numerosas asociaciones y particulares que, especialmente en Aragón y sin ayuda institucional alguna, llevan años trabajando por la recuperación de la memoria, “cuando es un deber del Estado desarrollar políticas públicas que garanticen el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación”, sostiene la agrupación ciudadana.

Arqueólogos participantesen las exhumaciones consideran que el número de fosas es todavía mayor, por la existencia de  fosas desconocidas y de otras en cementerios no exclusivamente de fusilados.

 

Foto: aricomemoriaaragonesa.wordpress.com 2013_04_04_exhumacion_04.jpg

Vía memoriahistorica.org.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.