Esta confluencia ciudadana suscribe el llamamiento de distintas asociaciones para manifestar el 28 de octubre su oposición al recrecimiento de un embalse que hipoteca la seguridad y el futuro de personas y territorios.
Trece años después de que debiera haberse concluido este proyecto, cuestionado por numerosos expertos sigue incrementando su presupuesto, que ha pasado de 120 a 440 millones.
El recrecimiento del embalse de Yesa se ha convertido desde hace mucho tiempo en una obra inasumible desde el punto de vista social y económico, a juicio de Alto Aragón en Común, que suscribe el llamamiento de asociaciones como Río Aragón-Coagret y Yesa + No, para oponerse a este proyecto participando de la 2ª Marcha a la Presa de Yesa que tendrá lugar el próximo domingo 28 de octubre bajo el lema «Yesa no se llena / Yesa no s’imple. Queremos vivir aquí».
Para Alto Aragón en Común resulta inaceptable que siga adelante un proyecto que pone en riesgo la seguridad de las personas, criterio que está por encima de cualquier otro, así como el futuro económico del territorio cuyas potencialidades sociales, ambientales, culturales y de supervivencia quedan seriamente hipotecadas. Así la viabilidad del río Aragón, el Camino de Santiago, patrimonio mueble, rutas ecológicas y valores medioambientales se ven amenazados por un modelo irracional de crecimiento auspiciado por intereses opacos, insolidarios e indefendibles desde la perspectiva de una política social que debería considerar el enorme sufrimiento infligido durante lustros a una población que no se resigna a perder su casa y sus raíces arrebatadas por decretos expropiatorios y tramposos.
El presidente de la Asociación Río Aragón, Miguel Solana, recordó en una reciente comparecencia en las Cortes de Aragón, el largo historial de expolios a la montaña, represión y abandono de sus habitantes, y reclamó «memoria, justicia y reparación», señalando en particular a las víctimas de Yesa, una obra innecesaria e injusta que cuenta con alternativas viables sujetas a las directivas marco y la nueva cultura del agua. Alto Aragón en Común suscribe la reivindicación de Solana en beneficio de las personas y su entorno, al tiempo que aboga por la finalización de un proyecto tan lesivo como injustificable.
En la misma intervención en las Cortes ante los miembros de la Comisión de Comparecencias y Derechos Humanos, el científico y profesor Antonio Aretxabala, que ha realizado informes geológicos para la Universidad de Navarra y ha sido asesor de la comisión de seguimiento de Yesa impulsada por el Gobierno de Navarra, y el representante de Yesa + No, Iker Aramendia, pusieron de relieve nuevamente la inseguridad de las obras, los movimientos de la ladera y la peligrosidad del llenado de la presa.
El propio Gobierno navarro, ante esta situación de incertidumbre, acaba de adjudicar el pasado 10 de octubre un estudio sobre la estabilidad de la ladera derecha del embalse en el que se contemplan análisis geológicos, hidrogeológicos y geotécnicos que serán elaborados por el Centro Internacional para los Métodos Numéricos en Ingeniería, adscrito a la Universidad Politécnica de Cataluña, y en el que intervendrán igualmente acreditados expertos en estabilidad de laderas. El trabajo debe estar concluido en el plazo de siete meses.
Cabe recordar que el proyecto de recrecimiento de Yesa, que fue publicado hace 33 años en el Boletín Oficial, se ha convertido en una obra que consume recursos económicos sin cuento. El informe del Tribunal de Cuentas de 2017, redactado 12 años después de que hubieran debido finalizar los trabajos (2005), refiere que se han «constatado riesgos de deslizamiento en las laderas del embalse así como dificultades en su impermeabilización» lo que ha dado lugar a tres modificaciones contractuales elevando el precio inicial de 120,4 millones de euros a 253,5 millones, lo que suponía, ya entonces, un aumento del 110% del coste inicial, mientras que «la capacidad del embalse seguía siendo la misma que antes de iniciarse las obras». El presupuesto a fecha de 2018 es de 442 millones de euros y en la actualidad se redacta un cuarto modificado del proyecto. Argumentos todos, más que suficientes para que Alto Aragón en Común se sume a la 2ª Marcha contra la Presa de Yesa el próximo domingo.