Juan Rodríguez Bielsa, candidato de esta plataforma ciudadana a las Cortes de Aragón, ha visitado Torla-Ordesa, y otras localidades del Sobrarbe, donde ha planteado también la necesidad de un plan de recuperación de la ribera de Jánovas “que vuelva articular Sobrarbe”
Alto Aragón en Común apuesta por aumentar la red de espacios protegidos de la provincia. Juan Rodríguez Bielsa, candidato de esta plataforma ciudadana a las Cortes de Aragón, ha visitado Torla-Ordesa, entre otras localidades del Sobrarbe, donde ha recordado la riqueza natural del Alto Aragón, ámbito en el que, ha resaltado “ya jugamos en primera división”, pero que, considera, ha de ampliarse, aprovechando la diversidad ambiental , para convertir este territorio en un referente estatal en conservación, en diversidad ambiental y en disfrute del medio ambiente.
La ampliación de Ordesa -con el objetivo a medio plazo de crear un gran espacio protegido en los Pirineos centrales a partir de los existentes a ambos lados de la cordillera-, la creación del parque nacional de Monegros, la protección del Montsec o del Aiguabarreig, o el impulso a la acordada para el Sobrepuerto, son algunas de las iniciativas que consideran, junto a los restantes parques naturales existentes, pueden mostrar y potenciar la variedad que ofrece este territorio con ecosistemas de carácter alpino, mediterraneo o estepario.
Rodríguez Bielsa, junto a las también candidatas de Alto Aragón en Común, Natalia López Ramón y Merche Caballud, han recorrido distintas localidades de Sobrarbe -Boltaña y Aínsa entre ellas- donde han explicado esta propuesta que forma parte del proyecto de legislatura de esta formación basado en la transición ecológica y la protección ambiental, la incorporación de nuevas tecnologías que ofrecen ventajas competitivas al medio rural, y la implantación de políticas de equidad y cuidados que hagan viable la vida en los pueblos y conviertan al Alto Aragón en referente de la “nueva ruralidad del siglo XXI”.
En Aínsa el candidato de Alto Aragón en Común ha destacado la necesidad de rearticular la comarca de Sobrarbe durante esta legislatura para cerrar la herida dejada por el proyecto de embalse de Jánovas. Para ello cree necesario, por un lado, un plan de restitución que facilite que vuelva a haber continuidad poblacional en el valle del Ara, acabando con el casi desierto demográfico que existe entre la cerrada de Jánovas y Fiscal. Y por otro conseguir la finalización de la carretera transpirenaica, que estrangula y desarticula el Sobrarbe, en esa misma zona. Para ello ha anunciado que exigirán una posición más beligerante en esta cuestión del Gobierno y las Cortes de Aragón ante el Ejecutivo central, responsable de esta obra. “Esto no excluye que otra de nuestras prioridades sea” ha señalado, “ la mejora de las carreteras autonómicas, las grandes olvidadas de esta legislatura.
Rodríguez se ha interesado en Torla por las condiciones laborales a las que somete Sarga, o las propias políticas de contratación externa del Parque Nacional, a sus trabajadores. Allí ha reclamado estabilidad en el empleo y políticas de vivienda que hagan posible que los trabajadores se asienten en la comarca.
También ha recordado la necesidad de planificar, a medio plazo, para preservar los derechos de los trabajadores , el traslado de las oficinas del Parque Nacional al Sobrarbe, como otra medida de coherencia en la lucha contra la despoblación.
Alto Aragón en Común defiende la creación del parque nacional de Monegros como representante en la red estatal de los ecosistemas esteparios y como revulsivo para la comarca. También apuesta por la ampliación del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, hasta el Gállego por el Oeste y hasta Barrosa por el este.
Y plantea impulsar, entre otros, espacios como el Aiguabarreig -la mayor confluencia fluvial de la península, donde se encuentran los ríos Cinca,Segre y Ebro-.
También propugna avanzar a medio plazo hacia un gran espacio protegido en los Pirineos centrales, que se articule a partir de núcleos como los que conforman por un lado, el Parque Posets Maladeta y parque Nacional de Aigües Tortes, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el de los Pirineos franceses que pueda ser referente internacional en los ecosistemas de montaña.