Revalidar la representación ajena al bipartidismo, de una provincia con pocos escaños como Huesca, en las Cortes Generales, es el objetivo que se plantea la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común al participar en esta candidatura. Impulsar los derechos sociales, las libertades y los principios democráticos, las políticas medioambientales y feministas, y abrir nuevos caminos para el medio rural, están entre las líneas principales que defenderán sus candidatos.
La asamblea de Alto Aragón en Común sancionaba la pasada semana la participación de esta plataforma ciudadana en los próximos comicios generales de 28 de abril en coalición con Unidas Podemos. Revalidar la presencia en las Cortes Generales de las fuerzas del cambio en Huesca es el objetivo que se marca este colectivo al sumar fuerzas con en esta candidatura estatal que suscriben Podemos, IU y Equo. Alto Aragón en Común, que incorporará candidatos en las listas del Congreso y el Senado, logró romper el bipartidismo en las elecciones generales de 2015 y 2016, junto a otros colectivos, hito histórico que no se produjo en provincias de similares características.
1. Participamos con el objetivo de revalidar la representación en las Cortes generales de las fuerzas del cambio en Huesca, de revalidar el hito histórico de romper el bipartidismo en una provincia de las pequeñas en población que conseguimos en 2015 y 2016
2. Nos incorporamos a esta candidatura como un ejercicio de responsabilidad en un momento de «recesión» política global que exige un compromiso firme en la defensa , y en el impulso, de los derechos sociales, las libertades y los principios democráticos
La redistribución de la riqueza para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, el impulso de los servicios públicos, los retos medioambientales y los que señala el feminismo, y abrir nuevos horizontes para revitalizar el medio rural serán algunas de las líneas básicas que nos guiarán.
3. Apostamos a medio plazo por conformar una «marea aragonesa», ciudadana, participativa , horizontal e integradora . Aunque no hemos conseguido conformarla, y la fórmula de coalición de partidos no es el modelo que nos parece más útil, nos integramos en ella, por la responsabilidad que exige el momento y queriendo verla como un posible paso hacia ese objetivo
Alto Aragón en Común tendrá autonomía programática y de posicionamiento en las cuestiones de Aragón, y en las planteadas por sus movimientos sociales. Y será cauce para trasladar la problemática altoaragonesa al parlamento. Se ha pedido compromiso de participación e implicación con el territorio a los candidatxs.
Por otra parte se establece un espacio de seguimiento de la actividad parlamentaria y coordinación con los cargos electos, un órgano que vincule de forma permanente el trabajo en el Congreso y Senado con la realidad social de las comarcas altoaragonesas. De nada sirve ganar un escaño en Madrid si no afrontamos los problemas de la gente pisando el territorio y hablando con vecinxs, asociaciones, colectivos, ….
Primarias
Alto Aragón en Común elegía la pasada semana, en unas primarias abiertas, el equipo de candidatxs que le representarán en las convocatorias de elecciones generales y autonómicas. Nueve personas –activistas sociales, profesorado y antiguos cargos públicos, entre ellxs- se distribuirán en las candidaturas resultantes de confluencias o acuerdos con otras fuerzas, o en las que impulse, en su caso, directamente esta plataforma.
El sobrarbense Juan Rodríguez Bielsa quedaba primero, acompañado por la serrablesa Natalia López Ramón, el montisonense Chorche Paniello Puig, el oscense Francisco Pérez Fajardo, los profesores Ramiro Moreno y Merche Caballud, la estudiante Belén Ciprián, la sindicalista Concepción Freire o el empleado público José Manuel Ordoñez.