Juan Rodríguez Bielsa, Natalia López Ramón y Lourdes Ortiz, candidatxs de esta plataforma ciudadana a las Cortes de Aragón, han visitado el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque y la Alta Ribagorza, donde han planteado esta propuesta de futuro para el alto Aragon que debe combinar sostenibilidad ambiental y social y estar atenta las nuevas oportunidades que ofrecen al medio rural los avances científicos y tecnológicos
Una delegación de Alto Aragón en Común ha visitado hoy la Alta Ribagorza, donde han insistido en la necesidad, recogida las medidas de su programa a las Cortes de aAragón, de que Huesca lidere la construcción de una nueva ruralidad del siglo XXI, que haga viable la vida en los pueblos. Esta nueva ruralidad, explicaba Juan Rodríguez Bielsa, debería plasmarse en el Alto Aragón en políticas para la sostenibilidad ambiental y la protección del medio ambiente, en el cuidado de su población, a través de servicios públicos de calidad y políticas sociales que construyan un escenario de equidad, y una apuesta por la ciencia y la tecnología, y .
La delegación en la que también estaban la candidata número dos de esta formación Natalia López Ramón y la concejala y ex alcaldesa de Caldearenas Lourdes Ortiz, ha visitado entre otros espacios el Centro de Ciencias de Benasque “Pedro Pascual”.
“Benasque tiene algunos rasgos de esa nueva ruralidad que proponemos”, explicaba a Juan Rodríguez Bielsa, “que no ha renunciado a construir en un lugar ‘remoto’, desde una perspectiva urbana, empresas punteras aprovechando las nuevas tecnologías , o a hacerse un lugar en la vanguardia mundial en el ámbito de los encuentros científicos, con el Centro “Pedro Pascual”.
Rodríguez ha resaltado el papel destacado en distintos ámbitos del conocimiento de estructuras científicas altoaragonesa como el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, el Instituto Pirenaico de Ecología, o el Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza , que se sitúa en destacadas posiciones internacionales en campos como las ciencias de la salud y el deporte o la investigación agraria y media ambiental. Este último campo, ha destacado, ha de ser clave para el futuro del medio rural, desarrollando herramientas que hagan más fácil la labor agrícola o ganadera, la transición hacia un modelo energético descentralizado y sostenible, o para las condiciones de vida en los pueblos.
El candidato a las Cortes aragonesas de esta plataforma ciudadana apuesta por coordinar estas iniciativas científicas descentralizadas -ha recordado también la existencia en la Ribagorza, del Centro de Experimentación en Truficultura de Graus- para aprovechar las potencialidades del Alto Aragón.
En relación al medio ambiente ha recordado la propuesta de su formación por avanzar hacia un gran espacio protegido en los Pirineos centrales, que se articule uniendo y aunando esfuerzos entre el Parque Posets Maladeta, un Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ampliado, el de Aigües Tortes, o el de los Pirineos franceses, entre otros, que pueda ser un referente internacional en la conservación y el disfrute de los ecosistemas de montaña.
Rodríguez ha insistido en la necesidad de asentar población en comarcas como Ribagorza o Sobrarbe, con menos de 5 habitantes por Kilómetro cuadrado, mejorando la calidad de vida y ofreciendo posibilidades de estabilidad. Un parque público de vivienda que abarate el alquiler como primera vivienda , e incremente la oferta, en las zonas rurales , en especial en las zonas turísticas , donde puede resultar escaso y caro para nuevos habitantes, ha sido una de sus propuestas. Ofrecer mayor estabilidad a los trabajadores de empleos estacionales, con la extensión de la figura del fijo discontinuo y con ayudas específicas, para que puedan quedarse, ha sido otra de las líneas planteadas.
También se ha referido a las comunicaciones, reclamando una mayor beligerancia del Gobierno de Aragón con el de Madrid para conseguir concluir la carretera transpirenaica N260 -“más allá de los anuncios preelectorales”-; y de reformar los puntos más peligrosos de la N230 como es la zona de Sopeira a Viella o el enlace de esta carretera con la N123 en Benabarre, donde son recurrentes los accidentes, como recuerda la actualidad de esta semana.
También plantea realizar un plan de legislatura para mejorar las carreteras autonómicas que, ha señalado, han sufrido un especial abandono en estos años de recortes, y que, destaca, son las que dan acceso a numerosas localidades rurales. “Queremos vivir de forma respetuosa con el medio ambiente, combinando esta necesidad con unas comunicaciones dignas que contribuyan a hacer viable de la vida en los pueblos en las condiciones que exige nuestro tiempo”.
Rodríguez también ha mostrado su apoyo a la iniciativa de configurar el Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías, anunciado por la Universidad de Zaragoza, que promoverá la investigación del cosmos, materia en la que Aragón ya cuenta con destacados especialistas, y en el que el Centrode Ciencias de Benasque compartiría esfuerzos con instalaciones científicas como el Labratorio de Canfranc o el Observatorio Astrofísico de Javalambre.