Alto Aragón en Común plantea en Monzón un plan de “transición energética en edificios públicos” y de apoyo a la autogeneración eléctrica

 

Los candidatos a las Cortes de Aragón de esta plataforma ciudadana Juan Rodríguez Bielsa, Natalia López Ramón y Chorche Paniello han recorrido hoy la comarca del Cinca Medio donde también han planteado la demanda de conectar ya por ferrocarril Binéfar y Monzón con Huesca o la de agilizar la mejora de la red de carreteras autonómicas

 

 

 

Los candidatos a las Cortes de Aragón de la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común , Juan Rodríguez Bielsa, Natalia López Ramón y Chorche Paniello, han recorrido hoy la comarca del Cinca Medio, donde han planteado, entre otras iniciativas, un plan de apoyo a la “transición energética”, que incluiría la aplicación de medidas de eficiencia energética y la extensión progresiva de generación solar en edificios públicos, y el apoyo a la autogeneración eléctrica para uso particular, compartido o comunitario.

“Estas medidas forman parte de la propuesta de construcción una nueva ruralidad, sostenible y cuidadora de sus habitantes, que planteamos para el Alto Aragón desde nuestra candidatura”, señalaba Juan Rodríguez Bielsa, “desde la convicción de que la energía solar y el resto de las renovables generadas de forma distribuida ofrecen, en combinación con los avances tecnológicos que ya tenemos y los que van a llegar, una oportunidad articular otro desarrollo a territorios rurales como es Huesca y la mayor parte de Aragón”.

En su visita a Monzón también han planteado la demanda de conectar ya por ferrocarril Binéfar y Monzón con Huesca, a través de Tardienta, adaptando los horarios de las rutas que vienen de Lleida y Zaragoza para que coincidan en la estación de esta localidad de Monegros. O la necesidad un plan mejora de la red de carreteras autonómicas –“que han quedado olvidadas en esta década de recortes” –, urgiendo, entre otras la realización efectiva de las obras correspondientes a las carreteras que unen Fonz o Binaced con Monzón.

 

“Enlazar por ferrocarril Binéfar y Monzón con Huesca es posible ya tecnicamente, tras laas intervenciones realizadas, y solo depende de una decisión política”. Así lo aseguraban el candidato de Alto Aragón en Común, Juan Rodríguez Bielsa, que recordaba también la necesidad de impulsar el ferrocarril como vertebrador de la provincia, a través de una red de estaciones multimodales en cabeceras comarcales como Monzón.

El apoyo económico a las instalaciones de energía fotovoltaica de autoconsumo, se combinaría en la propuesta presentada, con un plan de mejora de la eficiencia energética que contempla medidas de ahorro energético en consumibles, sensores, mejora de aislamientos, ventilación cruzada u otras prácticas pasivas en edificios públicos.

Esta medida pretende contribuir a la lucha contra el cambio climático, además de generar un ahorro a administaciones públicas y usuarios, busca extender la generación de energía eléctrica fotovoltaica, con instalaciones permanentes para autoconsumo, tanto no conectadas a la red como conectadas a ella; y tanto en edificios públicos, como en viviendas unifamiliares o comunidades, que podrían usarlas también para sus espacios y servicios comunes.

La delegación de Alto Aragón en Común ha visitado entre otras instalaciones la subestación eléctrica y las torres de la abandonada –“aunque siempre amenazante” para varias comarcas oscenses y leridanas– línea de alta tensión Monzón-Isona.

La “autopista eléctrica”, han denunciado, perpetuaría un modelo energético caduco que pone la generación y el transporte eléctrico en manos del oligopolio. Este desea más interconexiones para aumentar la compra de energía nuclear francesa.

 

2 thoughts on “Alto Aragón en Común plantea en Monzón un plan de “transición energética en edificios públicos” y de apoyo a la autogeneración eléctrica”

    1. Muchas gracias, José Luis.
      Todas las manos son pocas. Y la de una persona que conoce bien esta cuestión será, sin duda, de gran ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.