Alto Aragón en Común exige que el Gobierno explique qué estudios técnicos se han realizadopara la obra de Monrepós y qué controles ha ejercido sobre ella. Así mismo considera que los presupuestos generales que están debatiéndose actualmente deben incluir partidas específicas para afrontar la grave situación generada por el cierre de la principal vía de acceso a la zona occidental del Pirineo aragonés.
Esta plataforma ciudadana, con un diputado en el Congreso, también reclama que se habiliten de inmediato, como medidas transitorias, para paliar esta situación nuevos servicios ferroviarios y de autobuses, en condiciones económicas y de frecuencias adaptadas a las necesidades de la población; así como refuerzos de los servicios de transporte sanitario de emergencias, dado que, explica, los tiempos de traslado a los hospitales de Huesca y Zaragoza se pueden ver duplicados en muchos casos.
Alto Aragón en Común se muestra sorprendido de que hayan aparecido «de la noche a la mañana» esas impresionantes grietas, que dificultan grandemente la comunicación y el acceso a servicios fundamentales a varias comarcas aragonesas, sin que técnicos gubernamentales o de las empresas hayan podido prever y prevenir esta situación. Por ello reclaman que el Gobierno explique los estudios geológicos realizados, y las exigencias técnicas y de control que ha planteado a las constructoras.
Alto Aragón en Común ya había hecho llegar al Gobierno esta semana, a través de un documento registrado en el Congreso por su diputado en el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Común-En Marea, Jorge Luis, varias preguntas que recogían de las quejas ciudadanas sobre la seguridad en esas obras, que ejecutan tres empresas distintas en tres tramos diferentes, y sobre la aparente falta de previsión en ellas en momentos de mayor afluencia de vehículos. La candidatura oscense quiere saber qué tipo de coordinación, “en su caso”, ha ejercido el Ministerio de las actuaciones de las constructoras en este terreno.
“Tras décadas de obras y proyectos que se revelan como inadecuados, de recortes, parones en la ejecución y largos periodos de restricciones para los usuarios, que han sufrido obras con unas garantías de seguridad, al menos, debatibles”, explican, “el corte sine die de una carretera nacional que es la principal vía de comunicación para algunos de estos territorios, es un duro golpe para todo Aragón. Y su máximo responsable”, recuerdan, “es el Gobierno”
Alto Aragón en Común recoge la “enorme preocupación e indignación, y la sensación de indefensión” que esta situación ha generado en la población del Alto Aragón y en los miles de personas que a diario utilizan esta vía.
Las alternativas a este trazado cree la plataforma oscense que no garantizan el acceso adecuado a los servicios sanitarios en este momento e impiden o complican enormemente el desarrollo de sus actividades cotidianas de las personas y la actividad económica de trabajadores y trabajadoras autónomas y empresas. Por ello exigen una intervención inmediata por parte del Estado.