[Cast]
¡A vecinal!, compartiendo juntxs los asuntos comunes, como siempre lo hemos hecho en los pueblos del Alto Aragón, queremos construir el futuro de nuestra tierra.
Por eso, desde Alto Aragón en Común, plataforma ciudadana que ya ha tenido por dos veces un escaño en el Congreso, te invitamos a participar en este empujón colectivo que ha de llevar a las Cortes de Aragón los proyectos, los sueños, las reivindicaciones de las comarcas oscenses,…y su solidaridad con el resto del territorio. Que ha de poner en primer plano de la agenda política las demandas de las mujeres, la de los jóvenes que emigran, los derechos sociales, los servicios públicos, las becas escolares, los recursos de nuestros hospitales; escuelitas 0-3 y residencias públicas para mayores; un transporte público, con el tren como eje, que articule nuestras comarcas; el final de Yesa o Biscarrués, la defensa de nuestro patrimonio, la transición energética y la lucha contra el cambio climático, la creación del Parque Nacional de Monegros, la ampliación del de Ordesa, o la protección del Aiguabarreig, el Sobrepuerto, el Montsec,…; el precio de la fruta de La Litera o de Fraga; la reapertura de Canfranc; accesos dignos para nuestros pueblos y viviendas asequibles para quienes quieren vivir en ellos; la acogida de lxs refugiadxs; los beneficios, que se llevan, de las centrales hidroeléctricas; las lenguas en las que hablamos; la diversidad de todo tipo con la que vivimos; la sociabilidad, la cultura,… el run run de nuestros barrios, pueblos, valles, plazas, calles,…
Alto Aragón en Común, la única candidatura de ámbito altoaragonés que se presenta a esta convocatoria, está integrada por personas como tú, del medio rural y urbano –algunas de muy pequeños pueblos–, comprometidas con su entorno, que aquí viven, aman, sufren y disfrutan día a día. El 26 de mayo construye con ellas, construye con nosotras la marea, el “mayenco”, la lluvia fina y constante que se lleve la destrucción de derechos, la desigualdad creciente, la corrupción, la insolidaridad,…y que llene de vida nuestros pueblos.
[Aragonés]
¡A vecinal!, compartindo chuntxs os asuntos comuns, como siempre lo hemos feito en os lugars de l’Alto Aragón, queremos construir o futuro d’a nuestra tierra.
Por ixo, dende Alto Aragón en Común, plataforma ciudadana que ya ha teniu por dos veces un deputau en o Congreso, te convidamos a participar en este empentón colectivo que ha de levar t’as Cortes de Aragón os proyectos, os suenios, as reivindicacions d’as comarcas altoaragonesas,… y a suya solidaridat con a resta d’o territorio. Que ha de meter en primer plano de l’achenda politica as demandas d’as mullers, a d’os chóvens que emigran, os dreitos socials, os servicios publicos, as becas escolars, os recursos d’os nuestros hespitals; escueletas 0-3 y residencias publicas pa chen gran; un transporte publico, con o tren como exe, que articule as nuestras comarcas; a fin de Yesa u Biscarrués, a desfensa d’o nuestro patrimonio, a transición enerchetica y a luita cuentra o cambio climatico, a creación d’o Parque Nacional de Monegros, l’ampliación d’o Parque d’Ordesa, u a protección de l’Aiguabarreig, o Sobrepuerto, o Montsec,…; o pre d’a fruita d’A Litera u de Fraga; a reapertura de Canfranc; accesos dignos pa os nuestros lugars y habitaches asequibles pa qui i quieren vivir; l’acullida de xs refuchiaxs; os beneficios, que se levan, d’as centrals hidroelectricas; as lenguas en as que parlamos; a diversidat de toda mena con a que vivimos; a sociabilidat, a cultura,… o run run d’os nuestros barrios, lugars, vals, plazas, carreras,…
Alto Aragón en Común, a unica candidatura d’ambito altoaragonés que se presienta a esta convocatoria, ye integrada por personas como tú, d’o medio rural y urbano –belunas de lugars bien chicoz–, comprometidas con o suyo entorno, que aquí viven, aman, sufren y disfrutan toz os días. O 26 de mayo construye con ellas, construye con nusatras a marea, o mayenco, a plevida fineta y constante que se leve a destrucción de dreitos, a desigualdat crexién, a corrupción, a insolidaridat,…y que emplene de vida d’os nuestros lugars.
Propuestas planteadas en campaña