Planteamos al Gobierno dedicar fondos del anulado proyecto de Biscarrués a limpiar de lindano el Gállego y a modernizar regadíos
Así lo sugiere en un escrito registrado en el Congreso en el que Unidos Podemos-Alto Aragón en Común también pregunta al Ejecutivo por posibles planes alternativos al contestado embalse oscense y por las bases de su intervención jurídica en este caso
La confluencia altoaragonesa registra por segunda vez estas cuestiones ante la inconcreción de la respuesta gubernamental, una práctica que, denuncian, es “habitual” y “dificulta la labor de control parlamentario” a los distintos ministerios
La sentencia que anula el proyecto de pantano Biscarrués puede ser una oportunidad para impulsar nuevas políticas agrarias y medioambientales en el Alto Aragón. Así lo considera Unidos Podemos-Alto Aragón en Común que plantea entre las posibles acciones alternativas, con fondos previstos para esta infraestructura, la descontaminación de lindano del río Gállego y de otros espacios afectados por las actuaciones de Inquinosa, la modernización de regadíos y la contratación de seguros agrarios que den seguridad a los productores ante las incidencias climáticas. Así se recoge en un escrito presentado en el Congreso por la confluencia oscense, en el que también pregunta al Gobierno por posibles planes alternativos al contestado embalse y por las bases que sostienen la intervención jurídica del Ejecutivo en este caso, ante la anulación del proyecto por incumplir las normas europeas.
Unidos Podemos-Alto Aragón en Común registra por segunda vez estas cuestiones, planteadas ya el pasado octubre, ante la inconcreción de la respuesta gubernamental –que se limita, señalan, a explicar genéricamente la política hidráulica de los últimos años–, una práctica que, denuncian, es “habitual” y “dificulta la labor de control parlamentario” a los distintos ministerios.
El escrito, firmado por Jorge Luis Bail, diputado de la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común, integrada en el grupo parlamentario confederal Unidos Podemos – En Común – En Marea, recuerda que el proyecto de Biscarrués, cuyo origen, señala, está en una ley de 1915, no tiene en cuenta los vertidos de Inquinosa que afectan al río Gállego, junto a la actual situación de cambio climático, ni cumple, según sentencia de la Audiencia Nacional, la normativa europea. Esta obra, que “plantea un gasto de 124 millones sin un estudio de recuperación de costes”, amenaza, además, “las actuales actividades económicas, lúdico-sociales, y ambientales de los pueblos que crecen en su entorno desafiando la despoblación de Aragón”, afirma.
La confluencia altoaragonesa también recuerda que el pasado mayo inquirió sobre las posibles consecuencias de la Carta de Emplazamiento enviada por Bruselas sobre la infracción nº 2014/4023 de 28 de mayo de 2015 por incumplimiento de las obligaciones que incumben a este proyecto en virtud de varios artículos de la Directiva Marco de Aguas; a lo que el Gobierno respondió que suponía suspensión del mismo y que este se realizaba según normativa. Sin embargo, a mediados de julio, la Audiencia Nacional se apoyaba en dicha Carta de Emplazamiento para su sentencia condenatoria en la que anulaba tanto la resolución ministerial de la Declaración del Impacto Ambiental como las de anteproyecto y adenda de dicha obra.
Por todas las razones citadas Unidos Podemos-Alto Aragón en Común considera necesario poner en marcha medidas alternativas al embalse planteado.
La respuesta del Gobierno, recibida casi dos meses después, redunda en palabras que, a ojos de esta plataforma política, eterniza el canal de la pregunta parlamentaria, lejos de responder de forma directa y con concreción, que debería ser la tónica habitual. El texto que el Gobierno envía como réplica incluye, más que una respuesta al hilo de lo solicitado, un alegato en favor de la política hidráulica que ha impulsado en los pasados años. El Gobierno, sin introducir ningún nuevo planteamiento derivado de las actuales circunstancias, se limita a concluir que «la no construcción de la misma perjudicaría de forma muy significativa a la Administración al impedírsele materializar una actuación de interés público superior».
De ahí que Alto Aragón en Común decida repreguntar, a través del mismo cauce, las cuestiones ya planteadas, con la vista puesta en, por un lado, señalar la ineficiencia del canal y, por otro, recibir esta vez la información solicitada.
La Peña. Una de las presas del Río Gállego