Creemos necesario garantizar la educación infantil, de 0 a 3 años, gratuita, a todas las familias que quieran acceder a ella

Los candidatos al Congreso Daniel Fernández y Francisco Pérez-Fajardo de Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, acompañados por Erika Sanz, diputada en Cortes, han visitado un centro de educación infantil de 0-3 años en Huesca.

En la actualidad el sistema de educación infantil deja sin atender a más del 60 % de los niños y niñas de entre 0 y 3 años. Esto impide intervenir sobre la herencia de la pobreza que pasa de generación en generación y sobre la salida indeseada de muchas mujeres del mercado de trabajo para cuidar a sus familias. En coordinación con las administraciones implicadas esta coalición pretende configurar un sistema de educación infantil (de 0 a 3 años) que ofrezca una cobertura universal y gratuita al terminar los permisos parentales remunerados de sus progenitores y progenitoras. Con ello se espera crear más de 100 000 puestos de trabajo directos, con enormes retornos además en cotizaciones y consumo.

Sanz, Pérez-Fajardo y Fernández han recorrido las instalaciones del centro oscense junto a su directora y han escuchado las reivindicaciones de este colectivo de la red de centros educativos de 0-3 años homologados por el Gobierno de Aragón, que cubren la etapa de Educación Infantil allí donde la administración no llega. En casos como este estas escuelas son a la par iniciativas de auto empleo, normalmente de mujeres educadoras.

Erika Sanz ha concretado que “en el caso de Aragón, este año ha habido más de 400 solicitudes para el próximo curso en las aulas de 2 años existentes en algunos centros públicos de la comunidad y unos 200 niños y niñas se han quedado fuera. Este dato indica que hay una necesidad que no es cubierta al 100% por el Gobierno cuando tiene los recursos incorporando a estos centros para aumentar el número de plazas gratuitas en el 0-3 años, concretamente en el alumando de 2 años.
No podemos hablar gratuidad el 0-3 años cuando no se está dando siquiera respuesta a las necesidades demandadas por las familias en la escolarización anticipada de 2 años.
Como estamos acostumbradas, vemos a un Gobierno que prefiere mirar para otro lado, en lugar de dar una respuesta integral y estable.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.