Dos sucesos han conmocionado estos días los espacios en que participamos. El día 3 de marzo conocíamos la muerte a tiros en Honduras de Berta Cáceres, activista por los derechos civiles y el medio ambiente. Un día más tarde Barbastro se cubría de luto por la muerte mientras trabajaba del agente de tráfico José Antonio Pérez, arrastrado por un coche al que había parado.
Son dos sucesos que plantean diversas exigencias y retos a la sociedad. Apoyar a quienes sufren más de cerca estos golpes, es lo primero. Gestionar el dolor y la conmoción colectiva, viene después. Y garantizar la democracia, en un caso, y la convivencia, la paz y la justicia en ambos es la tarea siguiente.
En el Congreso, con diputadxs de Alto Aragón en Común, Podemos y otras confluencias, hicimos esta foto, como un gesto de denuncia, de solidaridad y apoyo al entorno de Berta, a la que este 8 de marzo se la recordará en muchos actos, y a toda la lucha en Honduras. Berta Cáceres, activista indígena, luchadora contra las grandes presas y la privatización de los recursos comunitarios, y por los derechos sociales y políticos, era además Premio Goldmann, el «Nobel» del medio ambiente.
El acto público de Podemos y Alto Aragón en Común, celebrado el sábado en Barbastro, se abría igualmente con un minuto de silencio en memoria de José Antonio Pérez, guardia civil que llevába décadas en esa ciudad y que también tenía una estrecha relación con Sariñena. El diputado, Jorge Luis Bail, e integrantes de los dos colectivos de la coalición oscense, acudían después al velatorio de este agente fallecido el viernes mientras cumplía con su trabajo, para trasladar a la familia y amigos, y a la ciudad de Barbastro, nuestro pésame y solidaridad, en medio de una impresionante manifestación de duelo colectivo propiciada por lxs habitantes del Somontano.