Diputados de Podemos, Alto Aragón en Común y En Marea, en huelga de hambre en apoyo a lxs refugiadxs

Cuatro integrantes del grupo parlamentario Podemos-En Común-En Marea en el Congreso comenzaron el pasado fin de semana una huelga de hambre que durará hasta el sábado con el objetivo de manifestar su oposición al acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. El diputado de la coalición Podemos-Alto Aragón en Común, Jorge Luis Bail, y el diputado de Podemos por Zaragoza Pedro Arrojo, están entre ellos.

Dar visibilidad y apoyar, ente otras iniciativas ciudadanas, una vigilia que se realizará el próximo viernes en varias ciudades del país, entre ellas Madrid, Zaragoza, Barcelona o Valencia, para coordinar acciones de apoyo a los refugiados, organizada por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, es la intención de esta iniciativa en la que participan además Eduardo Santos, de Podemos Navarra; y el gallego Miguel Anxo Fernán Vello, de ‘En Marea’.

 

 

Refufgiadxs_Barbastro Refugiadxs Huesca

 

Numerosas iniciativas ciudadanas de apoyo a las personas refiugiadas se realizan en el Alto aragón.

Dos actos de ayer, 20 de abril, en Barbastro y Huesca: envío de ayuda de la provincia; y asamblea y debate con voluntarias de campos de refugiadxs.

 

“Realizamos esta protesta contra el acuerdo de la Unión Europea y Turquía por un lado y, por otro, frente a nuestro gobierno que tenía el compromiso de acoger a 17.000 refugiados y sólo ha acogido a 18 personas”, explica el diputado aragonés Pedro Arrojo. «El acuerdo UE-Turquía es una vergüenza y debemos exigir su revocación en las plazas y en el parlamento”, insiste Jorge Luis .

Podemos, Alto Aragón en Común y las distintas confluencias que comparten grupo parlamentario han manifestado en numerosas ocasiones su oposición a este acuerdo que, según numerosas organizaciones de derechos humanos, supone una vulneración de los mismos.

El Grupo Parlamentario Podemos-En Común-En Marea también registraba el pasado marzo en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley, la primera para garantizar el Derecho de Asilo en España y la Unión Europea; y la segunda en relación a la prohibición las devoluciones en caliente.

 

421937024_51478_8837592482393250133

 

Una reflexión: Muros de xenofobia: Sobre Europa, personas refugiadas y migraciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.