Tras el éxito de la concentración de la Plataforma por las Pensiones Públicas en Huesca, el pasado 22 de febrero, una iniciativa ciudadana convocada «sin siglas ni banderas», el Alto Aragón vuelve a salir a la calle, en numerosas localidades, en una nueva jornada de protesta en defensa de este pilar básico de los derechos sociales.
Desde Alto Aragón en Común nos sentimos convocados en esta cita que, de nuevo, tiene carácter estatal, y que se iniciará a las 11:30 horas de este sábado,17 de marzo, en Huesca (pza Navarra); Fraga (paseo Cegonyer); Barbastro (pza Mercado); Monzón (pza Mayor, 12h); Sabiñánigo (pza España, 12h);…
Estas son las medidas que plantea la plataforma estatal que asume la plataforma oscense :
Tabla Reivindicativa de las Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones:
Bloque legal
- El Sistema de Pensiones de la Seguridad Social debe mantenerse como tal Sistema Público y, en caso de necesidad, o déficit, se recurrirá a los Presupuestos Generales del Estado.
- Restablecer la Jubilación Ordinaria a los 65 años, en el contexto de la Proposición de ley Presentada por 71 diputados en el Congreso.
- Jubilación anticipada, sin penalizar, con 40 o más años cotizados = 100%.
- Recuperación del Subsidio para mayores de 52 años.
- Integración en el Régimen General de todos los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.
- Rechazo a las Reformas Laborables del 2011 y 2013, ya que la precariedad laboral afecta negativamente al Sistema Público de Pensiones.
Bloque económico
- Pensión mínima de 1.084 € (a fecha 2017) que garantice con dignidad la vida en relación a criterios de la Carta Social Europea.
- Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real anual.
- Recuperación económica de lo perdido desde 2011.
Bloque social
- Reducción, hasta su desaparición, de la brecha de género en las pensiones.
- Modificación del tope mínimo en caso de doble pagador.
- Pleno e Inmediato funcionamiento de la Ley de Dependencia,
- Eliminar todo tipo de co/repago y “medicamentazo”, restablecer los derechos sanitarios, en el sentido de la sanidad pública,universal y de calidad que teníamos.
- Garantía de los suministros básicos (energía, agua, transporte).
- Derechos Humanos efectivos: Derecho a la Vida, a una Muerte Digna, a la Libertad, al Trabajo, Sanidad, Vivienda, Refugiados, Extranjería, etc…
Charlas. Análisis y alternativas
Huesca. Viernes 13 de abril, 19 horas, Centro Cultural M. Benito (El Matadero)
Aínsa. Sábado 14 de abril, 19:30 horas Ayuntamiento
Barbastro. Domingo 15 de abril, 12 horas. Charla vermú