Tras nueve años de reivindicar este derecho, estas familias que aportan una parte importante de los niños de la escuela de este municipio rural, han visto satisfecha su reclamación
El diputado Jorge Luis Bail y otros integrantes de Alto Aragón en Común se han reunido con el alcalde de la localidad varias ocasiones durante los pasados meses para concretar esta solución
Luis ha reclamado medidas efectivas que permitan consolidar la población rural y favorezcan la instalación de nuevos habitantes que dinamicen las zonas menos pobladas de la Comunidad
El Ayuntamiento de Caldearenas ha incluido en el padrón a los habitantes de Sieso de Jaca. Tras nueve años de reivindicar este derecho, en los registros de la administración y en las calles, estas familias, que aportan una parte importante de los niños de la escuela de este municipio rural, han visto satisfecha su reclamación. El diputado Jorge Luis Bail y otros integrantes de Alto Aragón en Común se han reunido con el alcalde de la localidad, Primitivo Grasa, en varias ocasiones durante los pasados meses para concretar esta solución. Luis, que inició los contactos siendo parlamentario de Podemos-Alto Aragón en Común, y los concluyó como candidato de Unidos Podemos en Común, ha reclamado medidas efectivas que permitan consolidar la población rural y favorezcan la instalación de nuevos habitantes que dinamicen las zonas menos pobladas de la Comunidad.
El no empadronamiento de personas que residen en un municipio es una situación irregular, que incumple la legislación, señala Luis, y que además entorpece la posibilidad del asentamiento de nuevos pobladores en zonas, como esta, que sufren con fuerza la despoblación.
Jorge Luis recogía la queja de las familias de Sieso de Jaca en una visita realizada a este valle, el pasado abril, con el objetivo de conocer de primera mano la situación de los servicios públicos en la zona y para conocer las dificultades que se presentan para consolidar población en áreas rurales de Huesca. Los habitantes de esta localidad denunciaban entonces que llevaban casi una década tratando infructuosamente que su municipio les reconociese como vecinos incorporándoles a su padrón, “incumpliendo la ley 7/1985 del 2 de abril que regula dicho proceso, y las recomendaciones del Justicia de Aragón”. Luis se reunía posteriormente, hasta en tres ocasiones con el alcalde para, entre otras cuestiones, abordar este problema y conocer las razones de esta actuación irregular parte del consistorio. El edil se comprometió ante el diputado oscense a resolver esta situación largamente enquistada.
“El medio rural necesita gente”, ha precisado Luis, recordando la importancia que la plataforma a que pertenece otorga al desarrollo rural, insistiendo además en la “obligación” de que todas las administraciones pongan los medios para hacer posible la llegada de personas “que puedan ser motor de desarrollo”, que rejuvenezcan los valles, y faciliten el mantenimiento, “e incluso la ampliación”, de escuelas y otros servicios públicos. El diputado oscense ha recordado que 5 de los 12 niños de la escuela de Caldearenas son hijos de las familias que reclamaban el empadronamiento, y que ese número se incrementará, previsiblemente, el próximo curso.
El Alto Aragón, explica Jorge Luis, tiene, además de la necesidad, potencialidades para acoger a jóvenes interesados por la vida en los pueblos, que colaboren en la dinamización de estos territorios. En este sentido ha recordado experiencias de asentamiento de nuevos pobladores ya existentes, y que han permitido, por ejemplo, que en el valle del Guarga exista una escuela, y que se desarrollen en él iniciativas económicas que le den vida y que se recupere, a la vez, una parte del patrimonio de la zona.