La confluencia ciudadana ante el 26J: por una iniciativa plural y democrática en Aragón

El pasado sábado día 7 de mayo, la asamblea de Alto Aragón en Común reunida en Huesca, debatió y estableció su posicionamiento sobre cómo establecer una posible candidatura de confluencia de cara a las elecciones generales del 26 de junio, y afrontar así las reuniones que durante esta semana, está manteniendo con diversos colectivos y organizaciones, con el objeto de concretar candidaturas de confluencia para el Congreso y el Senado en Aragón.

La iniciativa ciudadana, apuesta por mantener el camino abierto por las confluencias, que cosecharon gran éxito el pasado 20D. En el caso que nos toca, se trata de partir de la experiencia de Alto Aragón en Común –que consiguió un escaño, por primera vez en 40 años, no adscrito al “bipartidismo”, en coalición con Podemos, y tratar de extenderla al resto de Aragón.

Por otra parte, la plataforma aboga por crear confluencias desde la base, mediante procesos participativos y respetuosos. La iniciativa, que se siente heredera del espíritu de los Ahora en Común, persigue la creación de una candidatura abierta, mestiza, horizontal e inclusiva, donde se puedan sentir representadas múltiples sensibilidades. Así mismo, considera necesario que se consensuen unos principios éticos que limite duración de cargos y salarios, rechace privilegios jurídicos, y prohíba la financiación bancaria de la candidatura, para asegurar su independencia, entre otras medidas.

Siguiendo otros ejemplos de candidaturas de confluencia, Alto Aragón en Común aboga por que todos los agentes queden englobados bajo una misma marca electoral, que evite convertirse en una “sopa de siglas”, y que las decisiones se tomen por consenso, haciendo participes al mayor número de agentes de la toma de decisiones. Uno de los principales objetivos de la iniciativa ciudadana es democratizar y abrir a la ciudadanía la toma de decisiones. Es así que consideran importante establecer primarias abiertas, referendos o refrendar acuerdos mediante vías telemáticas. Dado  que por  lo ajustado de los tiempos en esta convocatoria es muy difícil organizar unas primarias  comunes  para elegir candidaturas, se propone que los agentes  integrantes de la confluencia, propongan candidaturas que surjan de procesos de primarias internos y equitativos.

Dentro del empeño en abrir la candidatura, la plataforma oscense considera importante generar un espacio político que permita a personas independientes, trabajar en pie de igualdad con personas provenientes de organizaciones políticas. De manera que se reactiven redes sociales más amplias que puedan impulsar el cambio político y social que pretende.

En lo concerniente a Aragón, AAeC cree que como ya se hizo para el 20D en Huesca, la candidatura de confluencia de Aragón, debe contar con su propio programa, con medidas exclusivas para la comunidad, que resulten complementarias con el programa estatal. También, que los parlamentarios electos por esta candidatura deben tener libertad de voto en aquellas decisiones concernientes a Aragón y deben dar voz en las Cortes a las demandas planteadas por los movimientos ciudadanos de este territorio, que son quienes trabajan en él, a pie de calle y que son quienes más tienen por decir.

Por otro lado, esta iniciativa ciudadana defiende que la confluencia tenga un marco propio en Aragón y un ámbito de decisión propio en el Alto Aragón, sin por ello dejar de estar coordinado con los espacios estatales que se conformen. Los representantes electos por esta candidatura, más allá de su vinculación política, deben compartir una estricta obediencia a la ciudadanía aragonesa.

Por último, la asamblea ratificó su propuesta para que Jorge Luis Bail, vuelva a encabezar la candidatura conflueyente por la circunscripción de Huesca, resaltando el trabajo realizado durante esta corta legislatura que ahora termina.

Estos son los planteamientos que AAeC está defendiendo en las negociaciones que durante esta semana mantiene con diversos colectivos y organizaciones de Aragón para tratar de conformar candidaturas de confluencia, en Congreso y Senado, de cara a las elecciones del 26J.

El jueves 12, a las 17 horas, tendrá lugar una reunión abierta en la asociación vecinal del Casco Viejo de Huesca, para valorar los avances producidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.