El compromiso de incluir en los presupuestos generales del Estado de 2018 parte de sus peticiones lo han firmado todos los grupos parlamentarios a excepción del Partido Popular
El diputado de Alto Aragón en Común y portavoz de Tráfico y Movilidad Sostenible de Unidos Podemos-En Común-En Marea, Jorge Luis Bail, considera que la población “no podía seguir siendo rehén de las torpezas e insensibilidades de un Gobierno sordo”
El paro, mantenido de lunes a miércoles desde el mes de junio, se da por terminado
Todos los grupos parlamentarios (a excepción del PP) y la Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) han anunciado en el Congreso de los Diputados el fin de la huelga que este sector mantenía, de lunes a miércoles, desde el mes de junio; tras haber suscrito todos ellos -haciendo una labor que correspondía al Gobierno- un acuerdo que se comprometen a plasmar en los presupuestos generales de 2018.
En el acto ha participado el diputado de Alto Aragón en Común y portavoz de Tráfico y Movilidad Sostenible de Unidos Podemos-En Común-En Marea, Jorge Luis Bail, el portavoz socialista Pablo Bellido, y representantes de Ciudadanos, ERC, PNV y Grupo Mixto junto a integrantes del comité de huelga, que subrayaban que la desconvocatoria se produce “por deferencia al compromiso político con los diferentes partidos políticos de la oposición” y por la ciudadanía en general, “a la que nunca fue nuestro propósito perjudicar, pero por la naturaleza de nuestro trabajo, así ha sido y en nombre del colectivo examinador, pedimos disculpas por ello”.
El diputado oscense Jorge Luis Bail recalcaba en la jornada de ayer el compromiso “con el justo reconocimiento del funcionariado examinador de tráfico en los Presupuestos de 2018 como medida de desbloqueo de las negociaciones de las que se ha ausentado el Gobierno. Y, de la misma manera que Asextra denuncia “la actitud absolutamente pasiva” de la Dirección General de Tráfico, Bail, por su parte, insistía en que la población “no puede ser rehén de las torpezas e insensibilidades de un Gobierno sordo” que abandonó las negociaciones con los trabajadores.
El colectivo examinador, que reivindicaba un aumento en el complemento específico salarial, ha hecho público el acuerdo alcanzado el pasado 29 de noviembre con todos los grupos políticos de la oposición quienes a través de un documento firmado asumen que el aumento del complemento específico irá recogido en los presupuestos generales del Estado de 2018.
Fotografía: rueda de prensa realizada en el Congreso