Alto Aragón en Común es una iniciativa ciudadana que apuesta por la transformación social, a partir de ese nuevo “sentido común” de nuestro tiempo construido al calor de los debates del 15M y las movilizaciones de las mareas y plataformas sociales de los años siguientes. Esto se plasma en consensos ya ampliamente asentados en nuestra sociedad, que plantean regenerar y profundizar la democracia, defender la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos (civiles, políticos, sociales, ambientales, etc.), recuperar la soberanía para la gente, implantar la decencia y la transparencia como elementos fundamentales en el ejercicio de la gestión pública, y establecer la igualdad, la sostenibilidad, la participación y la justicia como principios rectores de otra forma de hacer política que exigen los retos y oportunidades de este siglo XXI.
Alto Aragón en Común pretende, para contribuir a impulsar ese cambio, construir, desde la diversidad, en la provincia de Huesca, una “marea ciudadana” inclusiva, democrática y plural, que intervenga en la política electoral e institucional, siempre desde el pleno contacto con la ciudadanía. Está formado por personas, tanto sin actividad política anterior, como procedentes de movimientos sociales, plataformas, asociaciones u organizaciones políticas, que participan en ella siempre a título individual.
Alto Aragón en Común quiere realizar esta labor mediante una forma de hacer política, profundamente democrática, transparente, transversal y asamblearia; siguiendo el camino marcado por los “ayuntamientos del cambio”, que han demostrado que los procesos participativos hechos desde abajo desatan la confianza y la ilusión, abriendo la posibilidad de recuperar las instituciones para la gente. Sus reuniones y asambleas son respetuosas con todas las opiniones, y trabaja a través de la generación de pensamiento colectivo cuyo objetivo es construir en común.
Alto Aragón en Común quiere aportar, además, a este proceso de cambio general, las especificidades que marca el territorio en que nace, haciendo visibles las necesidades y peculiaridades del mundo rural, las que definen vivir en la “frontera”, las exigencias de la sostenibilidad ambiental o los rasgos propios de la cultura de esta tierra. También aspira a recoger y ser cauce, en su ámbito de actuación, de las preocupaciones de sus gentes y de los movimientos ciudadanos que las articulan.
Alto Aragón en Común pretende construir, en el Alto Aragón, pero en colaboración con otras iniciativas similares en el resto de Aragón, del Estado, de Europa, una alternativa política de la gente cuyo empeño sea que las personas sean realmente lo primero.