El diputado de la coalición oscense Jorge Luis Bail ha visitado hoy el valle de Caldearenas entrevistándose con responsables municipales, habitantes de la zona y personas que quieren instalarse en ella.
La coalición Podemos-Alto Aragón en Común ha pedido hoy en Caldearenas medidas urgentes que favorezcan la instalación de nuevos pobladores en zonas rurales poco habitadas. El diputado en el Congreso Jorge Luis Bail ha visitado hoy varias localidades de esta zona del Alto Gállego, entrevistándose con responsables municipales, habitantes de la zona y personas que quieren instalarse en ella, para conocer de primera mano las dificultades que se presentan para consolidar población en estos territorios. Bail ha defendido medidas políticas y presupuestarias que tengan en cuenta las especificidades de las zonas rurales y de montaña y ha reclamado que no se pongan trabas administrativas “a quienes quieren darle vida”, denunciando la negativa a empadronarles por parte de algunos ayuntamientos.
El diputado de Podemos -Alto Aragón en Común, que ha recordado la importancia que la coalición a que pertenece otorga al desarrollo rural, se ha interesado, en los distintos encuentros que ha tenido, por la situación de los servicios públicos en la zona, por las experiencias de asentamiento de nuevos pobladores que se dan en ese valle y en otras áreas de Alto Gállego, y por las problemáticas que encuentran las personas que viven allí para continuar haciéndolo y las que llegan para poder instalarse.
Jorge Luis Bail ha recogido la queja de familias de Sieso de Jaca que, denuncian, llevan 10 años tratando infructuosamente que su municipio les reconozca como vecinos y les incorpore a su padrón, “incumpliendo la ley 7/1985 del 2 de abril que regula dicho proceso, y las recomendaciones del Justicia de Aragón”. Bail se ha reunido posteriormente con el alcalde de Caldearenas, Primitivo Grasa, para, entre otras cuestiones, abordar este problema y conocer las razones de esta actuación irregular parte del consistorio. El edil, que gobierna apoyado por un bipartito conformado por PP y PAR, se ha comprometido a resolver esta situación en el plazo de un mes.
“El medio rural necesita gente”, ha señalado Bail, que ha insistido en la “obligación” de que todas las administraciones pongan los medios para hacer posible la llegada de personas “que puedan ser motor de desarrollo”, que rejuvenezcan los valles, y faciliten el mantenimiento, “e incluso la ampliación”, de escuelas y otros servicios públicos.
En relación al problema de Sieso ha mostrado su convicción en que el ayuntamiento le dará una pronta solución, y ha anunciado nuevos contactos con sus responsables para facilitar su resolución. El Alto Aragón, ha señalado, tiene, además de la necesidad, potencialidad para acoger a jóvenes interesados por la vida en los pueblos, que colaboren en la dinamización de estos territorios. Bail ha recordado que 8 de los 12 niños de la escuela de Caldearenas son hijos de las familias que reclaman empadronamiento.