Por un modelo de gestión del agua que no ahogue nuestras comarcas #Biscarrués #Yesa

Ayer estuvimos compartiendo con las gentes de Biscarrués, Erés y Ayerbe. Una delegación de Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, en la que participaba el candidato al Senado Chorche Paniello, recorrió estas tierras que ven amenazado su modo de vida, desde hace décadas por un proyecto de embalse. Hoy el candidato al Congreso Daniel Fernández participa en  Sangüesa en un acto sobre la amenaza y los riesgos del recrecimiento de Yesa.

 

Apostamos por un modelo de gestión del agua modernos, integrados y consensuado que no suponga la destrucción de unas comarcas y el enfrentamiento con otras. Y que tampoco suponga la privatización y mercantilización de un recurso básico, y comunitario, como es el agua.

 

Proponemos:

 

+ Paralización de las obras de recrecimiento del pantano de Yesa
Suspenderemos las obras de recrecimiento del pantano de Yesa en Aragón, tras haberse multiplicado por cinco el coste presupuestado debido a problemas geológicos no previstos inicialmente. Además, existe un riesgo de ruptura de la presa, y las obras tendrían unos costes medioambientales que no se habían considerado al principio, aparte del efecto sobre el patrimonio natural y urbano que el desarrollo de esta obra hidráulica supone

+ Descartar el pantano de Biscarrués por su afecciones sociales y ambientales. Consensuar paralelamente alternativas para impulsar sector agrario

+ Plan estatal de apoyo a la recuperación del tejido humano y productivo en zonas amenazadas o afectadas por grandes embalses.

El viejo modelo franquista de pantanos y obras faraónicas que han hundido y obligado a abandonar tantos pueblos se sustituirá de forma definitiva por una nueva cultura del agua, con un gobierno eficiente y moderno del agua a partir de la gestión de su demanda, que resulta la única estrategia eficaz para mitigar episodios extremos y cada vez más frecuentes, como sequías y crecidas, al tiempo que sirve para construir un sector agropecuario puntero.

Eso ha de ir acompañado de impedir la mercantilización del agua, y recuperar su gestión pública.

La compraventa de derechos concesionales es la manera moderna de convertir un derecho humano como el agua en un producto financiero. Por eso impediremos por ley el tráfico con este bien común, vinculado a las grandes obras del agua que solo benefician a las grandes constructoras y a los fondos de inversión. La reversión y paralización de las privatizaciones del suministro de agua, el riego, el saneamiento y la depuración de aguas es otro objetivo.

 

——-

Una visita emotiva

En Biscarrués tuvimos la oportunidad de compartir preocupaciones con sus gentes, desde el embalse a la inscripción de la ermita por parte del obispado. Y en Erés, pudimos recordar con su familia a Mariano Cabrero, uno de los pioneros de la lucha contra el embalse.

 

 

 

En Ayerbe también hubo tiempo para reivindicar el Canfranc.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.