Alto Aragón en Común quiere crear en Walqa un centro de investigación en tecnologías para el medio natural y rural, y denuncia el vaciamiento del edificio I+D+i por la DGA

Alto Aragón en Común quiere crear en Walqa un centro de investigación en tecnologías para el medio natural y rural, y denuncia el vaciamiento del edificio I+D+i por la DGA

Candidatxs de esta plataforma ciudadana a las Cortes de Aragón han presentado la propuesta de este colectivo de crear un centro de investigación, desarrollo y transferencia, en este enclave, especializado en la aplicación de nuevas tecnologías a las necesidades de la vida y la economía en el medio rural. Esta iniciativa se inscribe en el proyecto […]

Alto Aragón en Común alerta sobre los riesgos medioambientales de las prospecciones petrolíferas en Somontano y Cinca Medio

Alto Aragón en Común alerta sobre los riesgos medioambientales de las prospecciones petrolíferas en Somontano y Cinca Medio

La confluencia ciudadana Alto Aragón en Común, ante la reciente solicitud por parte de una empresa de explotaciones petrolíferas, del permiso de investigación de hidrocarburos en 90.000 hectáreas de los términos municipales de Barbastro y Monzón, insta a las administraciones públicas a extremar el celo en la exigencia del cumplimiento de medidas de protección medioambiental […]

La reversión de los saltos hidroeléctricos, a debate en el Congreso

La reversión de los saltos hidroeléctricos, a debate en el Congreso

La coalición Unidos Podemos-AltoAragón en Común defiende en el Parlamento la gestión pública de los saltos hidroeléctricos, en un momento en que las concesiones privadas han caducado o están caducando. La plataforma ciudadana Alto Aragón en Común considera que la energía que se genera en el Pirineo es un bien común cuyos beneficios deben revertir en […]

Encuentro ciudadano en Sobrarbe sobre la reversión de las centrales hidroeléctricas y la recuperción de sus beneficios para el territorio

Encuentro ciudadano en Sobrarbe sobre la reversión de las centrales hidroeléctricas y la recuperción de sus beneficios para el territorio

La comarca de Sobrarbe acoge un encuentro informativo y de debate sobre la reversión de las centrales hidroeléctricas del Pirineo cuyas concesiones están caducando, sobre su gestión desde instituciones públicas y sobre el retorno de los beneficios a los territorios que las acogen, sin contrapartidas, en muchos casos desde hace siete décadas. El salón de […]

Reclamamos en el Congreso la reversión de los saltos hidroeléctricos y la inversión de sus beneficios en los territorios afectados

Reclamamos en el Congreso la reversión de los saltos hidroeléctricos y la inversión de sus beneficios en los territorios afectados

Hemos registrado una proposición de ley que tiene como objetivo que los beneficios de las centrales pasen a ser de titularidad pública, sin retrasos tras la caducidad de las concesiones, y que se reinviertan con criterios de vertebración territorial gestionados por las instituciones locales o autonómicas. Las dilaciones en los procesos de reversión han provocado, […]

Denunciamos en el Congreso el estancamiento del proceso de reversión de Jánovas

Denunciamos en el Congreso el estancamiento del proceso de reversión de Jánovas

Unidos Podemos-Alto Aragón en Común cuestiona los criterios de reversión de Jánovas y las dilaciones de un  proceso que dura casi 10 años   Unidos Podemos-Alto Aragón en Común ha registrado en el Congreso una batería de preguntas sobre el proceso de reversión de las propiedades de los terrenos expropiados en Jánovas, Lavelilla y Lacort […]

Alto Aragón en Común exige que la gestión de la central de Campo sea pública de forma definitiva

Alto Aragón en Común exige que la gestión de la central de Campo sea pública de forma definitiva

Esta confluencia ciudadana reclama esta medida para todas las concesiones hidroeléctricas que caducan o han caducado ya, y exige la participación en ellas y en sus beneficios de las administraciones locales correspondientes La central hidroeléctrica auxiliar del municipio ribagorzano ha pasado en agosto a ser gestionada por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), según el […]