Un marea verde para salvar el aula “verde”

El verde de la marea por la educación se funde con el de la sensibilidad medioambiental en la campaña ciudadana, de urgencia, iniciada para frenar la privatización o el cierre del Aula de la Naturaleza provincial. Este proyecto, con 18 años de recorrido, que este curso ha llegado a más de 12.500 personas, mayoritariamente alumnos de centros escolares del Alto Aragón, con sus actividades formativas relacionadas con el medio ambiente, corre el riesgo de ser externalizado o suprimido por la DPH, como han reconocido sus responsables.

Ni las circunstancias económicas de esa institución, ni las legales, exigen ese cierre.

Para evitarlo se ha iniciado una campaña de recogida de firmas, presencial y on line. Puedes apoyar esta iniciativa firmando aquí:

https://www.change.org/p/miguel-gracia-ferrer-paraliza-la-privatizaci%C3%B3n-del-aula-de-naturaleza-de-la-dph

O buscar las mesas de firmas que instalarán colectivos sociales en Huesca. Si quieres colaborar, recofgiendo firmas o dando tu respaldo como centro educativo, Amypa, asociación… puedes contactar también con el correo noalaprivatizacionauladph@gmail.com

 

Es cuestión de voluntad política

Como señalábamos desde Alto Aragón En Común en una reciente información, el problema no es económico. La propia Diputación publicó hace unos meses un superávit de cerca de 9 millones de euros. Tampoco es un problema legal. Es cuestión de voluntad política.

La DPH ha afirmado que se ve obligada a externalizar el servicio del Aula de la Naturaleza: “no se pueden encadenar contratos de obra y servicio determinado durante más de tres años”, señala. Sin embargo sí cabría cubrir las plazas mediante un examen público. ¿Si algo funciona siendo público para qué cambiar su forma de gestión? La DPH puede cubrir plazas si lo considera oportuno puesto que tiene plazas amortizadas en su plantilla.

Otro argumento empleado por la institución provincial es la  falta de competencia para desarrollar ese servicio, algo que también cuestionamos: además de llevarlo realizando durante casi dos décadas, las competencias de las diputaciones provinciales nacen directamente de las competencias de los municipios, puesto que un fin propio de la provincia es asegurar la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal. Así, si hay una competencia municipal puede haber una competencia provincial.

El artículo  25 de la Ley reguladora de Bases del Régimen Local establece que el municipio “puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.”  Y el artículo 26 de esa norma dice que, entre otras, y dentro de las leyes, se pueden ejercer competencias en “Protección del Medio Ambiente” y parece claro que la educación ambiental puede entenderse implícita en ese título competencial, lo que también aparece en la Ley de Administración Local de Aragón.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.