Chorche Paniello, candidato al Senado por la coalición Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, presenta en Monzón un proyecto para articular el territorio oriental a partir del desarrollo de una línea de cercanías que uniría Barbastro con Tamarite. Esta formación aboga, igualmente, por la reapertura del Canfranc y articular los nodos ferroviarios con el transporte público en autobús para vertebrar las comunicaciones en la provincia.
El candidato al Senado por la formación Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, Chorche Paniello, ha presentado en Monzón, su ciudad natal, las líneas básicas del programa con el que la coalición concurre a las elecciones generales del próximo 28 de mayo. Paniello aboga por el desarrollo comarcal a través del ferrocarril como eje vertebrador. En particular señala la necesidad de potenciar el territorio oriental, La Litera, el Somontano y el Cinca Medio, merced a una línea de cercanías que ponga en comunicación Barbastro con Tamarite a través de Castejón del Puente, Selgua, Monzón y Binéfar.
Juan Rodríguez Bielsa y Chorche Paniello, integrantes de Alto Aragón en Común, en el acto de Monzón
“Desde que se implantaron las líneas de alta velocidad”, señala Chorche Paniello que visitó la estación de tren de Monzón, “este territorio quedó desvertebrado en lo referente al ferrocarril”. El Alto Aragón, insiste, sufrió un importante desequilibrio dado que, mientras el AVE llegó a la capital de la provincia, otras zonas sufrieron las consecuencias derivadas de una deficiente comunicación por falta de recursos ferroviarios.
Alto Aragón en Común, plataforma política a la que se adscribe Paniello, pone el acento de la candidatura en las cuestiones relativas a la provincia de Huesca, formulaciones que incorpora al programa político de la coalición de ámbito estatal. “Uno de los puntos principales de la campaña para dar carácter territorial a la alianza política es el de las comunicaciones. Abogamos por las cercanías, las primeras que se desarrollarían en nuestra provincia con carácter autonómico merced a una plataforma dependiente de Renfe y Adif, pero también queremos subrayar la importancia de la reapertura de la línea fronteriza por Canfranc que, junto con un sistema de transporte público por autobús coordinado con el tren, contribuya a permeabilizar toda la provincia”.
Para Chorche Paniello la opción Unidas Podemos-Alto Aragón en Común es el verdadero “voto útil” de la campaña electoral recién iniciada. “Es preciso -abundó el candidato- no solo valorar la importancia de las propuestas pensando en el territorio, en el mundo rural y las enormes carencias que presenta, también en la necesidad de constituir un bloque para frenar las amenazas de unos sectores políticos que con sus políticas ha generado una situación insostenible para la España interior”.
“Queremos volver a dar protagonismo a la provincia de Huesca en las Cortes Generales, por eso estamos a disposición de la ciudadanía y queremos volver a ser la voz que defienda los derechos de los hombres y mujeres del Alto Aragón en Madrid”, señaló Paniello, que ha recodado el trabajo que ha realizado en la pasada legislatura el diputado Jorge Luis, de Alto Aragón en Común, en el marco del grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú-En Marea.
Del programa electoral del Alto Aragón en Común. El ferrocarril articulando el territorio
1.1 Reapertura de la línea ferroviaria Canfranc-Olorón
Restauraremos y reabriremos la línea ferroviaria entre Huesca y el sudoeste de Francia para facilitar el tránsito de mercancías y viajeros entre España y Francia, lo que conllevará una mejora competitiva y el desarrollo de Aragón como polo logístico
1.2. Línea de ferrocarril de cercanías Barbastro Monzón Binéfar Tamarite
1.3. Plan de movilidad con el tren como herramienta central, generando polos centrales de conexión con el transporte público en autobús en Huesca, Monzón , Binéfar , y Sariñena. Y según se mejoren las redes ferroviarias en otras cabeceras comarcales como Barbastro, Sabiñanigo o Jaca