La candidatura oscense Unidxs Podemos En Común ha empezado la campaña en Canfranc, recordando la reivindicación histórica del ferrocarril internacional, que puede revitalizar Aragón, abriendo una puerta a Europa, pero también las comarcas del Pirineo y otras zonas rurales, facilitando el desarrollo de proyectos económicos y el asentamiento de población en ellas.
Se da la circunstancia de que el periodo electoral se abre con el Canfranc, y que también, de alguna forma, se cerrará con él, pues el día 26 de junio, la jornada electoral, Francia reabre uno de los tramos del ferrocarril cerrados, el Bedous-Oloron, poniendo en evidencia el escaso compromiso que ha habido por parte de todos los gobiernos de este lado de la frontera en las últimas décadas, e interpelándo de hecho a sus partidos por sus reiterados incumplimientos en este aspecto.
Uno de los proyectos de Estado más importantes de esta legislatura
Jorge Luis, cabeza de lista de Unidos Podemos en Común al Congreso, señalaba ante la estación de Canfranc que la reapertura de este ferrocarril internacional “es uno de los proyectos de Estado más importantes de esta legislatura”.
“Tenemos que empezar a dar pasos para la reapertura”, aseguraba el candidato, integrante de de Alto Aragón en Común, porque no solo revitalizaría Aragón económica, social y logísticamente “sino también todo el Pirineo y la zona rural de la comarca de la Jacetania, abriendo Aragón a Europa y facilitando así el desarrollo de proyectos económicos y el asentamiento de población en la provincia de Huesca”.
La comitiva, que ha recorrido distintas localidades del Valle del Aragón, ha cerrado la jornada en Jaca. La Casa de Cultura ‘María Moliner’, acogía, a las 19,30 horas, un encuentro con la ciudadanía de la localidad, en el que, junto a Jorge Luis, y Santiago Perbech, candidatos al Congreso y al Senado, respectivamente, participaban representantes de distintas localidades del eje del Canfranc, que se verían beneficiadas por su reapertura. Son la concejal de Cambiar Jaca En Común, Susana Lacasta, la integrante de Alto Aragón en Común y concejal de Sabiñánigo en anteriores legislaturas, Natalia López, la alcaldesa de Murillo de Gállego, Marta de Santos, y el concejal de Zaragoza en Común Pablo Hijar.
La reapertura del Canfranc fue ya uno de los ejes destacados del programa político de la coalición Podemos-Alto Aragón en Común, en la anterior cita electoral, estando incluido, desde entonces, en sus propuestas aragonesas y estatales.
Ahora, Unidos Podemos en Común -integrada por Podemos, IU y Alto Aragón en Común- apuesta por restaurar y reabrir la línea ferroviaria entre Huesca y el sudoeste de Francia para facilitar el tránsito de mercancías y viajeros entre los dos países, lo que conllevará una mejora competitiva y el desarrollo de Aragón como polo logístico.
Esta medida, unida a la construcción del corredor Cantábrico – Mediterráneo supondrá cerrar el eje Norte – Sur de comunicación ferroviaria convencional que Aragón lleva pidiendo varias décadas. Unidos Podemos en Común considera que desarrollar un país pasa por desarrollar sus pueblos, y el modelo que asienta la reapertura del Canfranc es este. Por ello, se apuesta por cumplir con la interconexión en esta legislatura porque, para Podemos en Común la reapertura del Canfranc es una cuestión de Estado.