Esta plataforma ciudadana , que tiene un diputado en el Congreso, a través de la candidatura oscense Unidos Podemos en Común, denuncia la decepción que ha supuesto para Aragón la reciente cumbre franco-española de Málaga
También cuestiona que esa cita internacional impulse, en cambio, la línea de alta tensión que atravesaría el Pirineo, y que genera un «importante rechazo social» en el Alto Aragón, expresado por colectivos y ayuntamientosde todo signo
—
Comunicado de la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común sobre el Canfranc y la cumbre franco-española de Málaga
Huesca, 21 de febrero de 2017
La pasada cumbre gubernamental Franco-Española, celebrada el pasado lunes, 20 de febrero en Málaga, ha supuesto una nueva decepción para las expectativas aragonesas sobre la reapertura del ferrocarril internacional de Canfranc. Por mucho que, a posteriori, el Gobierno de Aragón afirme que “ se habló” de esta cuestión, el hecho de que no se haya adquirido ningún compromiso sobre esta reivindicación histórica, que contribuiría a dinamizar el Pirineo y buena parte de Aragón, nos hace pensar que el respaldo del señor Lambán a la investidura de Marian Rajoy responde a intereses distintos de los de las aragonesas y aragoneses. Los resultados no llegan. Bien, al contrario, la cumbre hispano francesa impulsa otro proyecto con gran rechazo social –expresado a través de colectivos ciudadanos y de ayuntamientos de todo signo, de varias comarcas oscenses– como es el de la línea de alta tensión que atravesaría el Pirineo.
Desde el cierre de la línea de ferrocarril del Canfranc, en 1970, y durante los cuarenta años de gobernanza bipartidista tan solo hemos recibido montañas de buenas palabras sobre el Canfranc, que se convertían seguidamente en montañas de papel mojado.
Desde la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común exigimos hechos palpables sin más demora. No queremos otros 40 años de “buenas palabras” y de dosieres sin concreción. Las regiones del sur de Francia han demostrado en 2016 que se puede avanzar, abriendo un tramo de la vía internacional, que ya está en uso.
Señor Lambán: de pasos. Queremos hechos. Y ya que ha dado su respaldo a un Gobierno del Partido Popular consiga de él su implicación en ese proyecto que dice defender, y en torno al que no cesan afirmaciones triunfalistas tras encuentros como el de Burdeos, en los que va a remolque de Aquitania.
Exigimos igualmente que no se tomen decisiones sobre la línea de alta tensióninternacional sin abrir un diálogo con los territorios afectados; y que se den pasos hacia otro modelo energético, más descentralizado, que no necesite de esas grandes infraestructuras con importantes impactos.
Alto Aragón en Común, iniciativa ciudadana
Foto Canfranc: By Ruben Prieto – Own work, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35486494
Málaga Ahora denuncia la situación de los refugiadxs en la cumbre hispano-francesa
Málaga acogía el lunes ,20 de febrero, la cumbre hispano-francesa en la que se han dado cita, además de los presidentes Mariano Rajoy y François Hollande, buena parte de los ministros de sus respectivos gobiernos. Ambos mandatarios eran recibidos con honores militares, desfile de la Legión incluido.
Mientras Europa vive su mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, la de las personas refugiadas, procedentes en su mayoría de Siria, inmersa en un sangrante guerra civil.
Durante 2016 en las costas andaluzas fueron rescatadas 6.099 personas, casi el doble que el año pasado, recuerda Málaga Ahora. A pesar de todo, España, como el resto de Europa, se niega a cumplir siquiera sus ridículos compromisos de acogida a estas personas, más bien convertidas en «cupos». No hay política sin un mínimo de humanidad, y esta candidatura de confluencia municipalista ha querido denunciarlo desplegando una pancarta desde el Ayuntamiento, justo a la llegada de Rajoy y Hollande.