Alto Aragón en Común quiere impulsar un «lobby» de la «España vaciada» en las Cortes de Madrid

La plataforma oscense acude en coalición con Unidas Podemos, integrada en su candidatura al Senado

Llevar las problemáticas del Alto Aragón a través de esta coalición, y contribuir a que haya una voz de «los de abajo» en el parlamento son otros de los objetivos que se plantea este colectivo

(Huesca, 28 de octubre de 2019)Alto Aragón en Común quiere impulsar un «grupo de presión» de la «España vaciada» en las Cortes de Madrid. La plataforma oscense, que acude en coalición con Unidas Podemos, encabezando su candidatura provincial al Senado , cree que esta ha de ser una legislatura importante para las comunidades poco pobladas. Y recuerda que las provincias en que están estos territorios aportan más de 100 escaños entre Congreso y Senado.

La grave crisis que atraviesa el medio rural, y los grandes retos medioambientales que se plantean, hacen que sea fundamental intervenir con urgencia en estos aspectos. Por ello Alto Aragón en Común quiere plantear esta coordinación parlamentaria en defensa de los territorios despoblados y la vida en los pueblos -en la que, cree, debería jugar un papel fundamental Teruel Existe- a parlamentarios de todos los grupos que defiendan estos planteamientos desde los principios de la democracia y los derechos humanos. Esta es una de las líneas de trabajo que ha aprobado la coordinadora de Alto Aragón en Común, reunida en Huesca.

«Cuarenta años de gobiernos del bipartidismo no han servido para frenar el éxodo rural. Al contrario. Y es necesario romper con esa dinámica», señala Juan Rodríguez Bielsa, cabeza de lista de la candidatura alSenado. Para ello, considera Alto Aragón en Común, es necesario que los parlamentarios de esas organizaciones presionen y, si es necesario, den un paso adelante para defender a los habitantes de sus territorios, incluso, frente a las direcciones de sus partidos.

Llevar las problemáticas altoaragonesas, y contribuir a que haya una voz de «los de abajo» en el parlamento- frente a los grandes poderes económicos-, son otros de los objetivos que se plantea al participar en esta coalición este colectivo -que ya tuvo un diputado en el Congreso en las elecciones de 2015 y 2016-.

«Nos integramos en esta iniciativa por responsabilidad», explica Chorche Paniello, «poniendo por delante las cosas que nos unen a otros colectivos, frente a las que pueden separar, para intentar que vuelva a haber una representación del Alto Aragón, que no esté vinculada a los intereses de las grandes corporaciones».

«Queremos contribuir a ir creando una cultura política de la cooperación entre personas y organizaciones que comparten objetivos», concluye Natalia López Ramón. «Esto lo vemos como un paso en ese camino».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.