Los candidatos de esta plataforma ciudadana a las Cortes de Aragón, Juan Rodríguez Bielsa, Lourdes Ortiz y Chorche Paniello, han visitado la estación de Tardienta donde han denunciado el abandono del transporte público y han presentado sus propuestas de movilidad. La falta de conexión directa durante la mitad del año de Huesca con Pamplona, la escasez de trenes de la capital altoaragonesa a Zaragoza, o la necesidad de asegurar un transporte público, regular o a demanda, en todas las localidades, han sido, junto a la denuncia de la precarización de los trabajadores de las empresas del sector algunas de las cuestiones planteadas.
Enlazar por ferrocarril Binéfar y Monzón con Huesca es posible ya, y solo depende de una decisión política. Así lo aseguran los candidatos de Alto Aragón en Común a las Cortes, Juan Rodríguez Bielsa, Lourdes Ortiz y Chorche Paniello, que han visitado la estación de Tardienta. Coordinar los horarios de las líneas Lleida-Zaragoza y Zaragoza-Huesca para que sus trenes coincidan en la estación monegrina posibilitaría esta conexión por ferrocarril de la capital con el Este de la provincia tras las reformas realizadas en las vías. Esta plataforma ciudadana, que denuncia la “dejadez institucional con el transporte público “, reclama también una conexión directa por tren con Barcelona, una línea directa de autobús Huesca-Pamplona todo el año, o más trenes de la capital a Zaragoza, además de asegurar un transporte público, regular o a demanda, en todas las localidades altoaragonesas en un plazo razonable.
Alto Aragón en Común presentaba, además, en Tardienta sus propuestas de movilidad, que tienen al tren como herramienta central, generando polos de conexión con el transporte público en autobús, que articulen el territorio. La apertura del Canfranc para conectar Aragón con el Sur de Francia, y la mejora de la vía que le da servicio, el impulso de una línea de cercanías que uniese Barbastro-Monzón-Binéfar -Tamarite, son dos piezas clave de esa propuesta.
Huesca, Monzón , Binéfar o Sariñena podrían ser ya estos centros intermodales para articular las comarcas oscense. Y tras los trabajos de mejora o de recuperación del entramado ferroviario podrían hacer ese papel localidades como Sabiñánigo, Jaca y Barbastro.
Juan Rodríguez Bielsa ha señalado la necesidad de una red de transporte público, como el tren como protagonista, y que llegue a todos los rincones, para el futuro de un territorio como Alto Aragón que, explicaba, “debe tener en la sostenibilidad ambiental y el cuidado de sus habitantes, sean de localidades grandes o pequeñas una de sus señas de identidad”
“La existencia de una línea de tren con la capital catalana, además de la existente a Madrid, es imprescindible por la estrecha vinculación del Alto Aragón con la región vecina por lazos históricos, de la emigración de distintas época, económicos culturales o familiares”, añadía.
“Cuál es la razón por la que las mercancías pueden ir de Monzón a Barcelona o a Tarragona y la población no”, insistía el montisonense Chorche Paniello.
Por su parte Lourdes Ortiz, candidata a la alcaldía de la plataforma ciudadana Caldearenas en Común, mostraba su satisfacción por la reciente recuperación de las paradas del Canfranc en las localidades que recorre, aunque ha reclamado que se haga efectiva también en Plasencia del Monte para dar servicio a La Sotonera. “Una conexión de transporte público adecuada con la capital o las cabeceras comarcales es fundamental para poder asentar población y asegurar unas condiciones de vida de los residentes en las pequeñas localidades”, concluía.
“No es aceptable que para ir en transporte público, durante la mitad del año, a Pamplona desde Huesca, o haya que ir por Zaragoza o haya que hacer noche en Jaca, porque los autobuses no enlazan por solamente unos minutos”, han denunciado. “Es el colmo de la dejadez institucional”.
El hecho de que no haya suficientes horarios de tren de Huesca a Zaragoza, dejando en manos de empresas privadas de autobús la mayor parte de la conexión entre ambas localidades, ha sido otro de los aspectos sobre los que ha incidido Juan Rodríguez Bielsa.
El candidato a las Cortes aragonesas ha denunciado , además, la creciente precarización de los trabajadores de estas empresas. “Ya casi solamente los profesionales que llevan muchos años en las compañías tienen una situación estable. A los nuevos se les está contratado incluso por horas sueltas”. Rodríguez ha cuestionado que sean los trabajadores quienes deban pagar con sus condiciones de vida los costes de una concesión pública como es la del transporte. “El Gobierno de Aragón tiene responsabilidad moral y política en ésta situación “, finalizaba.