Alto Aragón en Común y una docena de candidaturas de todo el estado crean un espacio común de coordinación y colaboración

La Confederación Municipalista llama a la ciudadanía en general, y a integrantes movimientos sociales y partidos del cambio, a participar en un nuevo proceso de confluencia social que recoja la esencia y la ilusión de las candidaturas de unidad creadas en 2015

 

 

Alto Aragón en Común y una docena de candidaturas ciudadanas de todo el Estado, con representación en ayuntamientos como los de Bilbao, Córdoba, Pamplona, Málaga, Burgos o Logroño, han constituido un nuevo espacio de colaboración y coordinación política: La Confederación Municipalista. Un total de 30 cargos públicos de 7 comunidades autónomas, junto a más de 80 activistas de plataformas municipalistas, ratificaban el modelo de participación y gestión política del municipalismo, más apegado a la ciudadanía, durante el encuentro de presentación de esta iniciativa política desarrollado la pasada semana en Burgos.

 

El largo centenar de cargos públicos y activistas municipalistas que impulsan La Confederación Municipalista llaman a los movimientos sociales, a los integrantes de los partidos del cambio y a la ciudadanía en general, a participar en un nuevo impulso confluyente que retome la esencia y la ilusión de las candidaturas de unidad creadas en 2015, bajo unos principios ético y organizativos comunes.

Unirse en una red de apoyo entre municipios, compartir dinámicas y experiencias para confederar proyectos en todo el estado es uno de los acuerdos principales del encuentro. Así, las ciudadanas y ciudadanos participantes han mostrado su voluntad de impulsar redes y procesos de confluencia social para las convocatorias electorales de 2019 y para los años posteriores, manteniendo la independencia y las características propias de cada candidatura.
Los 4 millones de votos obtenidos en 2015 por las candidaturas municipalistas, demuestran, señala esta plataforma estatal, que la ciudadanía apuesta también por candidaturas de unidad apegadas al territorio más cercano al ciudadano en pueblos y ciudades.

 

Código fuente municipalista

El encuentro ha servido para fijar puntos comunes sobre temas de organización, código ético y o programa, entre otras cuestiones. Las candidaturas han acordado trabajar por unos municipios libres de corrupción, donde se facilite la creación de empleo con justicia social, contribuyendo a crear modelos propios y transparentes de gestión de los servicios básicos que competen a los ayuntamientos. También apuestan por reforzar un código fuente municipalista que recupere la democracia local y la participación ciudadana.

Los diferentes modelos de primarias, basadas en métodos asamblearios y transparentes, frente a dinámicas de reparto de cuotas y despachos, así como la limitación de salarios y privilegios que aleja la política y a los cargos públicos de la ciudadanía, fueron otros de los asuntos clave abordados en el encuentro.

 

Vivienda, medio rural y profundización democrática, ejes principales

La Confederación Municipalista apuesta por incrementar el perfil social de los ayuntamientos con la vivienda como unos de sus ejes principales; impulsar la revitalización del medio rural y ampliar mecanismos de decisión ciudadana en las políticas públicas y la autonomía local.

Junto a iniciativas complementarias a una política social de vivienda, como es la lucha contra la especulación urbanística y la turistificación desmedida, la Confederación Municipalista plantea, entre otras medidas, promover una renta básica municipal, desarrollar políticas de empleo y apoyo al cooperativismo, así como ofrecer respuestas humanitarias a las crisis migratorias.

Las candidaturas municipalistas acordaron introducir también medidas para intervenir sobre los problemas que enfrenta el medio rural: acabar con la brecha digital entre pueblos y ciudades, mancomunar servicios o acabar con el discurso asistencialista hacia el medio rural, son algunas de ellas.

En la misma línea, La Confederación Municipalista apuesta por acercar la administración local a la ciudadanía, implementando medidas de democracia directa, transparencia y rendición de cuentas, así como la remunicipalización de servicios y sectores estratégicos. Pone sobre la mesa también nuevos modelos de gestión de residuos, cuestión que junto con el resto de sus propuestas abordará desde el punto de vista transversal de la ecología y el feminismo.

Esta red de confluencias ciudadanas acordó en este encuentro exigir la intervención de las diferentes administraciones para impedir el cierre y la deslocalización de las plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña, así como solidarizarse con la plantilla y los territorios afectados.

 

Nueva cita

Alto Aragón en Común, Cambia Logroño, Imagina Burgos, Ganemos Bilbao, Santander Sí Puede, Málaga Ahora, Ganemos Córdoba, reinosa en Común, Ganemos Jerez, Ganemos Avilés en Común, Levantemos el Puerto de Santa María, Aranzadi-Pamplona en Común son algunas de las candidaturas impulsoras hasta el momento de la Confederación Municipalista, que se emplazó a una nueva cita noviembre de este mismo año, para seguir trabajando una hoja de ruta común de cara a las elecciones municipales de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.