“Apostamos por un plan de transición energética para crear empleo de calidad en el Pirineo”

Unidos Podemos en Común ha explicado en Graus que es necesario, dentro de un Plan Nacional de Transición Energética, movilizar la inversión público – privada en eficiencia energética y energías verdes en un 1,5 % anual del Producto Interior Bruto durante un periodo de veinte años.

 

Unidos Podemos en Común apuesta claramente por abordar un plan de transición energética que camine hacia un modelo de energías limpias, renovables, que cree puestos de trabajo estables en el Pirineo. Así lo ha asegurado este miércoles el cabeza de lista de la coalición al Congreso de los Diputados por la provincia de Huesca, Jorge Luis. Unidos Podemos en Común apuesta por “un sistema de generación de electricidad a través de las energías renovables, con las pymes y los autónomos a la cabeza. Hay que crear empleo verde en el mundo rural, no solo con la gestión forestal sino también con la rehabilitación de viviendas. Apostamos por un plan de transición energética que permita crear empleo de calidad en el Pirineo”, explica Jorge Luis, cabeza de lista de esta formación, para el 26J.

 

Para Unidos Podemos en Común es fundamental “apostar por el autoconsumo de electricidad, crear un tejido productivo de calidad apoyado en el I+D+i que permita retornar a los emigrantes aragoneses”, asegura Jorge Luis.

 

La previsión de la coalición es la creación de un millón de puestos de trabajo en el primer año de la legislatura. En cuanto a la política hidráulica, “hay que crear infraestructuras que permitan a los regantes regar a demanda y no dependiendo de grandes embalses en el Pirineo que no controlan para regar y que están generalmente diseñados para el aprovechamiento hidroeléctrico y cuyo beneficio no acaba en inversiones en el territorio”, afirma el cabeza de lista de la coalición.

 

Una de las principales propuestas de Unidos Podemos en Común es la creación de un Plan Nacional de Transición Energética que movilice la inversión público-privada en eficiencia energética y energías verdes en un 1,5 % anual del Producto Interior Bruto (PIB) durante un periodo de veinte años. El fin es transformar el aparato productivo, el modelo inmobiliario y el sistema de transportes para avanzar hacia una economía baja en carbono y caracterizada por el uso de fuentes de energía renovables.

 

También se llevará a cabo una auditoría de costes de todo el sistema eléctrico que determine los costes reales de producción de la electricidad con cada tecnología, así como los costes asociados a los servicios de transporte y distribución. Asimismo, Unidos Podemos en Común considera necesario realizar una auditoría de la deuda asociada al déficit de tarifa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.