CONGRESO
- Jorge Luis Bail
Alto Aragón en Común
Este oscense, de 31 años, ha sido diputado en el Congreso en la pasada legislatura por la coalición oscense Podemos-Alto Aragón en Común. Anteriormente ha estudiado Ingeniería Química, y trabajado en energías renovables,y en la Universidad, investigando en el campo de la ecología industrial, en concreto sobre la recuperación de materias primas. Siempre ha buscado ser coherente con sus ideas, a las que he dado forma política en plataformas, colectivos, ONG, u organizaciones como Alto Aragón en Común, Equo, el movimiento 15M, u otros. “Por esas experiencias de trabajo colaborativo entre sensibilidades muy diferentes y búsqueda de consenso, entiendo la política institucional como un servicio temporal a la sociedad al que hay que dignificar, recuperando el sentido y la conexión ciudadana”. Es uno de los #8deyesa.
- Amor Olomí Calderón
Podemos
Residente en una pequeña localidad de la Ribagorza, donde viven tres familias, Amor Olomí, empezó a trabajar desde los 15 años, es madre de un hijo, y licenciada en Historia. Ha investigado los Cromlech (Círculos de Piedras, estructuras funerarias del Bronce Final – Edad del Hierro I) en el Valle de Bujaruelo, en la tesis doctoral que tiene iniciada. Olomí nació en Barcelona, de madre castellana y padre catalán, de Lleida (con antepasados en Ballobar).
Su deseo es contribuir a liberar la sociedad de la amenaza del clientelismo, del amiguismo, y de quienes han convertido el ejercicio de su mandato en un cacicato, en este momento histórico que estamos viviendo, en el que quiere colaborar de forma activa en un cambio, tan esperado como necesario. También llevar la voz del medio rural en el que vive al parlamento.
3.Trini Rincón
Izquierda Unida
Nacida en Huesca en 1974, casada y madre de dos hijas, cursó el bachillerato en el IES Ramón y Cajal, trabajando posteriormente como dependienta en la tienda de ultramarinos familiar, administrativa, celadora en el Salud… Ha sido concejal del Ayuntamiento de Huesca de 2007 a 2010, fue coordinadora del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huesca desde 2011 y desde junio de 2015 lo es del de Cambiar Huesca. Está afiliada a CCOO.
El momento de emergencia social que vivimos exige, señala, seguir luchando por la igualdad real. “Es necesario sentar las bases de un nuevo modelo que apueste por los servicios públicos de calidad, con justicia fiscal, donde pague más quien más tiene, y en el que el interés del conjunto prevalezca por encima del interés individual”.
Suplentes:
- Catherine Martínez García
Alto Aragón en Común
Graduada en Multimedia por la Universidad Politécnica de Cataluña, actualmente estudio Máster Universitario en Diseño de Experiencia de Usuario y trabajo como Marketing Lead para un centro asociado a una universidad internacional. La mayor parte de su experiencia laboral e ha desarrollado como autónoma, habiendo residido un año en el extranjero.
Ha formado parte del Consejo de la Juventud de Barbastro, colaborando y creando actividades culturales, y sociales. Fue uno de los miembros iniciales del grupo de Barbastro toma la plaza (más tarde 15M) y participó en el grupo de Huesca de este movimiento durante el tiempo en que estuvo viviendo en esta ciudad. Quiere llevar a la política los valores éticos, ecológicos y humanos propios de una sociedad empática y humana.
- Jesús Sampériz
Podemos
Profesor, ecologista e integrante de la “marea azul” en defensa del derecho público al agua y de los ríos, vive entre la Ribagorza y la capital de Aragón.
- Raúl Susín Betrán
Alto Aragón en Común
Raúl Susín Betrán es natural de Huesca. Ha sido profesor del campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza, y actualmente es director del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja. Especializado en sociología jurídica y filosofía política y jurídica ha investigado y publicado sobre la pobreza, la renta básica, la gestión jurídico política de las sociedades multiculturales y sobre la calidad de la democracia. La idea de ciudadanía y la vinculación que tiene con los valores de libertad e igualdad es otro de los campos de su investigación.Es autor o coautor de libros como La regulación de la pobreza. Su tratamiento jurídico-político: Los ingresos mínimos de inserción; Ciudadanía. Dinámicas de pertenencia y exclusión, Seguridad, excepción y nuevas realidades jurídicas; o Fronteras y retos de la ciudadanía: El gobierno democrático de la diversidad, ente otras obras.
Conseguir revertir “la regresión que vivimos en el plano de los derechos y políticas sociales”, con crecientes índices de desigualdad y pobreza, y “el consiguiente deterioro de la calidad integradora de la democracia”, es uno de los objetivos a los que pretende contribuir en esta iniciativa este profesor oscense.
- Pilar Acín
Podemos
Trabajadora de la hostelería, e integrante de Cambiar Jaca en Común. Se define como una persona preocupada por el futuro colectivo e indignada con las actuaciones políticas y la corrupción conocidas en los últimos años.
- José Ángel Bergua
Alto Aragón en común
José Ángel Bergua Amores, natural de Lafortunada (Sobrarbe), es profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza. Ha sido profesor de los campus públicos de Huesca y de la capital aragonesa, y es colaborador habitual de distintos medios de comunicación de la Comunidad. Este prolífico investigador, es autor o coautor de más de una docena de libros, que abordan distintos aspectos de las crisis, el mundo rural, las relaciones entre pueblos y ciudades, los conflictos medioambientales (con especial referencia a los desarrollados en Aragón), la política en el mundo contemporáneo, o la crisis de la occidentalidad entre otros temas. El sociólogo oscense se incorpora a esta candidatura por considerar que es “un momento clave”, con una oportunidad real de transformación política, y en el que, a la vez es “urgente” intervenir para revertir las consecuencias de las políticas del periodo anterior.
- Erika Sanz Méliz
Podemos
Nacida en Huesca en 1978. Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje. Es funcionaria de carrera del Departamento de Educación del gobierno de Aragón. Trabaja en un colegio público de educación especial en Zaragoza desde 2012. Implicada en el sindicalismo y activista de diferentes colectivos sociales, n la actualidad, es diputada en las Cortes de Aragón y responsable de Educación de Podemos.
- Daniel Lerín
Plataforma “Chuntas Podemos”
Profesor de Educación Secundaria, está implicado en iniciativas culturales como el Consello d’a Fabla Aragonesa, o la revista Subarbre. Ha sido integrante de diversas organizaciones aragonesistas. También Ha participado en plataformas oscenses contra las guerras, contra la crisis, o en defensa de los animales.
SENADO
- Santiago Manuel Perbech Sanz
Podemos
48 años, casado y “uno más de los millones de personas que en este país han sufrido el desempleo en estos años”. Vive en Sabiñánigo (Huesca). Allí ha dedicado 15 años a la lucha sindical como miembro del Comité de Empresa de la empresa en la que trabajó durante 25 años. Este etapa, señala, le ha servido para adquirir una importante experiencia en el trabajo en equipo, en la negociación y en la atención y comunicación a las personas, así como la demostración práctica de que se puede representar a los demás, ser su voz y no la propia. Nunca había participado en política, pero cree que ese es el camino para avanzar como sociedad, y de poder trabajar de forma efectiva por los intereses de los ciudadanos.
“Siento la responsabilidad de que estamos en un momento histórico, en el que por vez primera en mucho tiempo, está en nuestras manos regenerar y recuperar la política para la ciudadanía y que ha llegado la hora de asumir responsabilidades, y dar un paso al frente en aras del interés común”.
- Teresa Juanals Llobet
Alto Aragón en Común
Nacida en 1973, reside en Monzón. Ingeniera de Montes en la especialidad de medio ambiente y ciencias del suelo, con diversos postgrados en el campo de la sostenibilidad, en estrategias de gestión ambiental y en Marketing y Empresa, sus tareas profesionales han estado relacionadas con el desarrollo del medio rural o ambiental, bien desde la administración o bien desde la empresa privada. Ha sido emprendedora durante más de 12 años en marketing turístico y proyectos medioambientales. Actualmente desarrollando un proyecto de economía social relacionada con el marketing digital y el ecomarketing. Su voluntad es conseguir una gestión transparente y eficaz, especialmente en torno a algunos de los principales retos para la provincia de Huesca: desarrollo rural, despoblación, soberanía alimentaria y desarrollo económico sobre una base del bien común.
- Luis Salamero
Podemos
Nacido en Barbastro, donde ahora reside, cursó los estudios universitarios de Matemáticas en Zaragoza, donde ha trabajado y vivido casi 30 años. Tras verse afectado por el desempleo, como muchas otras personas en los últimos años, volvió a Barbastro, dónde se ha comprometido por un cambio político, participando en Podemos en esta localidad.
Suplentes
- Feli Benítez Izuel
Podemos
Maestra con experiencia educativa en el sector público (España) y en el sector privado (Estados Unidos). Artesana, artista, actriz y gestora de su propio espacio cultural en Graus. Ha residido en Estados Unidos e Italia antes de recalar en la Ribagorza. Forma parte de Graus Sí Puede. Vive en La Puebla de Castro.
1.2.Ramiro Moreno Chiral
Alto Aragón en Común
Nacido en Caspe, estudió matemáticas en la Universidad de Barcelona. Fue profesor de bachillerato, FP y en los últimos 25 años en la Universitat de Lleida (UdL), viviendo en Fraga. Actualmente, ya jubilado, reside en el municipio de Fiscal (Sobrarbe). En los años 65-70 estuve en el SDEUB, sindicato democrático de los estudiantes de la universidad de Barcelona. La actividad de aquellos años le llevó al tribunal de orden público franquista. El desencanto de la “transición democrática” lo pasé intentando “confluencias” locales y comarcales en el bajo Aragón zaragozano hasta 1983. “El 15M fué para mi un aldabonazo parecido al mayo del 68. Allí estuve: en la universidad y en el grupo del Sobrarbe, en l’Aínsa”.
2.2.Sebastián Agudo Blanco
Izquierda Unida
Nació en París, en 1963, como hijo de exiliados republicanos, cursando toda la primaria en Francia. Sus padres, Sixto Agudo y Ángeles Blanco fueron desde su juventud luchadores por un mundo más justo y libre, siendo fundadores de la JSU. A la muerte de Franco regresó a España. Reside en La Litera. Es coordinador provincial de Izquierda Unida.
“Nos han arrebatado los derechos sociales y derechos fundamentales, que se habían ido conquistando durante las últimas décadas. Hoy es el momento de revertir esta situación, es la hora de la ciudadanía, el momento de empoderar al pueblo en las instituciones.”
3.1.David Reyes
Podemos
Concejal de Aragón Sí Puede en Salas Altas (Somontrano)
3.2. Pilar Callén
Unidad Popular
Educadora Social. Candidata de Unidad Popular en las pasadas elecciones.
Se define como una persona con una mirada política de izquierdas, feminista y ecológica para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y menos desigual. “Quiero ver lo que miran los ojos de nuestras gentes para ser su mirada más allá del horizonte de las soluciones posibles. Quiero luchar para devolverles lo que es nuestro: el merecimiento de vivir dignamente y el compromiso de convivir para que todas y todos puedan hacerlo igualmente.”