Candidaturas definitivas

altoaragonencomunlogo_g
Estas son las candidaturas provisionales recibidas en Ahora Altoaragón en Común.

Lorenzo Abarca Gabarre

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Lorenzo

Candidatura para: Congreso
spacerParticipante en diversos movimientos sociales, asociaciones, agrupaciones políticas… He ejercido y ejerzo de guía de montaña, educador social, hortelano, monitor deportivo, árbitro, escritor, padre…
spacerCreo que es bueno que unas pocas personas encabecen un proyecto político que influye a todas las personas. Yo soy una persona, y si las demás personas con las que convivo en esta sociedad deciden que confían en mí para que encabece este proyecto político, pues así lo haré… mientras dure esa confianza…

Alberto Allué Aguilera

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Alberto

Candidatura para: Congreso
spacerEstudié Biología en la Universitat de Barcelona. Soy de profesión agricultor y apicultor. Hace 25 años nací en Barbastro y llevo viviendo en Monzón prácticamente toda la vida, excepto en mi época de estudiante, que la pasé en Barcelona.
Allí fue mi comienzo en los movimientos asamblearios, implicándome en el movimiento estudiantil contra el plan Bolonia , luchando contra la mercantilización de la educación pública. Ingresé en la Associació d’Estudiants Progressistes (AEP), donde fui responsable del grupo de la facultad de biología. A su vez comencé a militar en Joves Comunistes, donde profundicé teóricamente en las principales causas de los problemas sociales, haciendo especial hincapié en la situación precaria de la juventud trabajadora.
En Barcelona fui partícipe de la explosión social de indignación que se vivió en mayo de 2011, el por todos conocido como movimiento 15-M. Allí participé en hitos históricos como la ocupación de Plaça Catalunya, y su reconquista tras el intento de desalojo.
Al acabar los estudios regresé a mi pueblo, donde se me presentó el gran dilema de mi generación: qué hacer una vez acabado los estudios y con un horizonte de futuro incierto. Resolví dedicarme al noble oficio de la agricultura, partiendo de una pequeña finca familiar, y a la apicultura, repartiendo colmenas por la geografía altoaragonesa. Continué mi vida política militando en Izquierda Unida y en las juventudes del Partido Comunista, y formando parte de Cambiar Monzón, plataforma de unidad popular para devolver las instituciones a la mayoría social,donde fui nombrado portavoz en sus inicios.
En consonancia con mis ideales anticapitalistas y el modelo de sociedad y economía sostenible por los que lucho, quiero promover la creación de una cooperativa dedicada a la agricultura ecológica con una fuerte conexión productor-consumidor donde éste último sea testigo del proceso de producción de los alimentos que consume. Por una agricultura sostenible, sana y de cercanía.
spacerAnte el apoyo de mucha gente he decidido dar un paso y presentarme a las primarias para diputado al congreso por la provincia de Huesca. Me presento con la convicción de que nos encontramos ante un momento histórico, determinante para la posibilidad de realizar un cambio real que revierta la situación de injusticia social y de empobrecimiento de una mayoría en beneficio de una minoría; y es justo que la juventud reclame el protagonismo de este cambio. Una juventud que está sufriendo en primera linea las consecuencias de las políticas económicas de un régimen que ha mostrado signos de agotamiento y que ha derivado en una crisis que azota a las capas más humildes y populares del país. Una juventud con todo un futuro por delante en donde lejos de ver un salida profesional y donde formar un proyecto de vida en el país se ve obligada en muchos casos al exilio. La precariedad, la inestabilidad y la temporalidad son nuestras constantes. Es por ello que esta juventud ha de ser elemento vertebrador de un nuevo movimiento democrático que azote los cimientos del régimen del 78, indudablemente con la ayuda y apoyo de las generaciones mayores igualmente víctimas de la crisis.
Mi compromiso como posible diputado es ser altavoz de la mayoría social que sufre las consecuencias de esta estafa llamada crisis. Con la clara convicción de que la simple representación institucional no es garantía de ningún cambio, que ha de ir acompañada de toda una sociedad organizada que luche en la calle por sus derechos. Por ello me comprometo a estar en primera línea en la lucha social, dando ejemplo y visibilidad a tan magnífico propósito.

Carlos Cabós Beltrán

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Carlos

Candidatura para: Congreso
spacerAgricultor desde los 18 años y activista en numerosas causas. Principalmente la lucha por la reforma agraria. También he participado en diversas movilizaciones por los derechos sociales y laborales, feministas y ecologistas. Participé en la creación de un partido político llamado ISI/UISA en Aragón, aunque al conocer la existencia de Podemos, en seguida me inscribí. Formé el círculo del Bajo Cinca y Fraga junto con otros compañeros. Actualmente soy concejal en el ayuntamiento de Fraga por Aragón Si Puede.
spacerPienso que en este momento histórico, los ciudadanos tenemos la obligación de implicarnos de una u otra forma para lograr un cambio. Mi principal motivación para presentar candidatura, es por que pienso que puedo ayudar a aportar soluciones a los graves problemas que atraviesa la agricultura familiar, el campo y el mundo rural en general.

Curro Domínguez González

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Curro

Candidatura para: Senado
spacerNací en 1967 en Huesca, de madre grausina y padre andaluz –de ahí que adoptaran para mí el nombre de «»Curro»» con el que me siguen conociendo mis amigos.
Me doctoré en Filología con una tesis sobre literatura y género. También estudié Magisterio. Parte de mis estudios los cursé en las universidades francesas de Montpellier y Nantes, ciudad este última en la que estuve trabajando durante casi 6 años dando clases de lengua y cultura españolas –así como otro año más en un instituto de París. Además de la tesis, he tenido el honor de participar en una antología de poesía altoaragonesa, así como en el «»Diccionario de Mujeres Creadoras»» editado en Francia. Por motivos académicos, también he colaborado en revistas literarias españolas y francesas.
Fuera de lo laboral, fui de los primeros socios del que fuera germen del actual ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, allá por 1982. Además de por el medio ambiente, mis preocupaciones me han llevado a interesarme por el estudio de las aves (tengo buen oído para reconocer sus cantos y voces) y, desde hace menos tiempo, por los árboles.
En otro orden de cosas, la escritura y la música ocupan parte de mi tiempo: en los 80-90 formé parte de varias bandas de rock de la escena oscense y, más recientemente, he construido otras aventuras: Malaparte (de corta vida, con el que pusimos música a textos poéticos contemporáneos) y, sobre todo, Biomanán (con el que he producido 2 CDs). De ahí viene mi interés por la cultura popular entendida en un sentido estricto: la creación está en manos del pueblo y no únicamente de los llamados «»agentes culturales»» que pretenden reducirnos al simple estatus de espectadores.
En lo político, tras alguno que otro intento infructuoso de integrarme en formaciones convencionales, he tenido el honor de colaborar con CAMBIAR HUESCA, la plataforma municipalista, donde encontré la pluralidad deseable y necesaria para la construcción de una verdadera iniciativa popular.
Mi participación y candidatura en AHORA EN COMÚN son la consecuencia de la confianza y camaradería que he encontrado entre las gentes que han trabajado por sacar adelante esta unión de personas y fuerzas de la izquierda transformadora.
spacerLa situación de EMERGENCIA POLÍTICA que atravesamos requiere nuestro compromiso. Las tramas de corrupción del PP, del PSOE (incluido el aragonés), de CDC, las puertas giratorias entre la política y los holdings financieros y energéticos nos hacen ver que la clase dirigente ha vendido nuestro país a los intereses particulares.
¿Cómo detener esa deriva neoliberal? Por una parte, despolitizando la Justicia, dotándola y convirtiéndola en un poder separado del Ejecutivo. Por la otra, trabajar como posesos cuando lleguemos a las instituciones.
Tambien estamos ante una situación de EMERGENCIA SOCIAL provocada por las reformas laborales del PP y del PSOE: la precarización, la temporalización, la parcialización y los miseros sueldos ya no aseguran a la clase trabajadora salir de la pobreza. Y es que quieren hacer de España el paraíso para la inversión extranjera –a costa de los asalariados que, una vez más, pagamos los caprichos de las élites.
Parte de ese plan de depauperización de nuestra vida pública incluye a la Sanidad y la Educación públicas. Los recortes practicados parecen convencernos de que la única solución es optar por la privada. Y ya hemos visto ejemplos de externalización y privatización de servicios en algunas CC.AA.
Nuestro Estado del bienestar ni siquiera contempla el acceso a los bienes de primera necesidad como el agua y la energía. La privatización de esos servicios ha conducido a su encarecimiento exponencial. Y mientras hay gente que no se puede calentar en invierno, las grandes eléctricas consiguen beneficios monumentales. No es de extrañar que la inversión extranjera se frote las manos…
Y…, ¿qué ha hecho el PPSOE con nuestro Medio Ambiente? Por lo pronto, modificar las leyes de Montes y Costas para que la especulación sobre nuestro entorno no conozca freno.
En todas estas cosas, el GRUPO PARLAMENTARIO ARAGONÉS que crearemos las mujeres y los hombres de Ahora en Común en Aragón lucharemos para revertir las condiciones objetivas. Los problemas de nuestra tierra no serán ninguneados por los intereses de partido –como ha sido el caso con el PPSOE hasta el momento.
Lucharemos para parar la planta de incineración de Monzón, seguramente generadora de muchas enfermedades.
No favoreceremos la construcción de nuevos embalses en nuestra provincia, que parecen beneficiar más a las grandes constructoras y a las eléctricas que al siempre exigente agro. Tampoco propiciaremos los grandes proyectos innecesarios (aeropuertos, autovías), injustificables desde el punto de vista de su utilidad y de su pertinencia.
Propiciaremos la extensión en nuestra tierra, de tanta importancia agrícola, de industrias de transformación agroalimentaria –en especial de la producción ecológica: a nuestra salud le va en ello.
Nos opondremos a la unión de la estaciones de Candanchú y Astún, desincentivando la ampliación de las estaciones ya existentes y el monocultivo del Turismo blanco. El Turismo verde en general ha de ser reenfocado desde una perspectiva de protección de los Espacios naturales.
El Alto Aragón será una más que digna extensión de la Universidad de Zaragoza, promoviendo los estudios agroalimentarios y de investigación en producción ecológica.
Las heridas que la Guerra Civil y la represión franquista causó en nuestra provincia deben ser cerradas mediante la aplicación a ultranza de la Ley de Memoria Histórica. La información sobre las víctimas y el recuerdo emocionado sobre las condiciones en que fueron asesinadas o represaliadas no debe encontrar obstáculo en el poder que todavía ostenta el caciquismo que medró a la sombra del franquismo.
Con pleno respeto a cualquier profesión de fe, el Alto Aragón, cuna de experiencias ácratas admiradas internacionalmente, puede ser ejemplo de laicidad. Las religiones pertenecen al ámbito de lo privado e íntimo, debiendo encontrar su única manifestación pública en los templos.
Y por todo esto luchará este candidato batiéndose el cobre desde el Senado –que, dicho sea de paso, debe convertirse en una cámara de representación autonómica.

Salvador Ferrández Palacio

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Salvador

Candidatura para: Congreso
spacerTrabajador por cuenta ajena en empresas de áridos y excavaciones como maquinista. Licenciado en Geografía e Historia. Técnico Superior PRL.
spacerDesde mi adolescencia en los años 70 del s. XX he estado vinculado a organizaciones a la izquierda del PSOE. En la Transición a la democracia desde la dictadura no se produjo la anhelada ruptura democrática que muchos esperábamos y por la que ahora aunamos esfuerzos.

Teresa Juanals Llobet

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Teresa

Candidatura para: Senado
spacerEmprendedora,ingeniera forestal especialista en medio ambiente.postgrado en marketing y programa empresa del AIF. Emprendedora durante mas de 12 a en marketing turistico,proyectos medioambientales.agendas 21. Responsable marketing sector cosmetica
spacerVoluntad de gestion transparente y eficaz para la provincia de Huesca sobre sus principales retos .desarrollo rural,despoblacion .soberania alimentaria y desarrollo económico sobre una base del bien comun

Jorge Luis Bail

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Jorge

Candidatura para: Congreso
spacerSoy de Huesca y tengo 31 años en los que he estudiado Ingeniería Química, he trabajado fundamentalmente en renovables y ahora mismo estoy dedicado en la Universidad al campo de la ecología industrial, en concreto sobre la recuperación de materias primas. Siempre he intentando hacer coherente mi trabajo con mis ideas, a las que he dado forma política intensamente en plataformas, colectivos, ONGs, partidos como EQUO y movimientos como el 15M, entre otros. Por esas experiencias de trabajo colaborativo entre sensibilidades muy diferentes y búsqueda de consenso, entiendo la política institucional como un servicio temporal a la sociedad al que hay que dignificar, recuperando el sentido y la conexión ciudadana.
spacerMe presento a estas primarias porque me han animado a ello quienes piensan que puedo ser un buen candidato por perfil y trayectoria, pero sobre todo, porque me ilusiona esta nueva perspectiva que se abre para nuestra provincia de puesta en práctica de la confluencia. No quiero ser diputado por ambición personal ni labrarme una carrera política de sillones, ya que siempre me he preocupado por buscar mi futuro sin depender de lo colectivo, pero trabajando por ello. Soy uno de los #8deyesa

Ramiro Moreno Chiral

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Ramiro

Candidatura para: Congreso
spacerNací en Caspe (Zaragoza). Estudié matemáticas en la vieja universidad de Barcelona. Fui profesor de bachillerato, FP y los últimos 25 años en la Universitat de Lleida (UdL). Viví en Caspe, Barcelona, Fraga y finalmente, ya jubilado, en Borrastre del municipio de Fiscal en Huesca. En los años 65-70 estuve en el SDEUB, sindicato democrático de los estudiantes de la universidad de Barcelona. De los grupos de la «Autonomía Obrera» pasé a CNT en 1974 (año en que tuve el honor de sentarme ante el TOP —el tribunal de orden público franquista) y allí milité hasta 1978. El desencanto de la llamada «transición democrática» lo pasé intentando «confluencias» locales y comarcales en el bajo Aragón zaragozano hasta 1983. El 15M fué para mi un aldabonazo parecido al mayo del 68. Allí estuve: en la universidad y en un grupo del Sobrarbe que nos reuníamos en l’Aínsa. Podemos parecía una continuación del proceso constituyente que anunciaron los últimos tiempos del 15M. Me inscribí en Podemos. Ahora sólo tengo un pie dentro.
spacerAhora Alto Aragón en Común podría ser una alternativa más clara, abierta y transversal, menos jerárquica que Podemos, o que lo incluyera de algún modo. Podría ser un buen intento para ese proceso constituyente desde lo común. Eso me motiva.

Juan Rodríguez Bielsa

Perfil personalReseña biográficaMotivación

user-icon-silhouette

Candidatura para: Congreso
spacerSoy técnico de comunicación y cultura del Campus oscense de la Universidad de Zaragoza. Y resido en la Hoya de Huesca.

Soy de un pequeño pueblo (de historia milenaria) del Sobrarbe aunque, como hijo de la emigración rural, pase mi infancia y adolescencia en Barbastro, para vivir posteriormente en otras ciudades.

En la Uniiversidad de Zaragoza he sido integrante de su Consejo de Gobierno y de su Consejo Social, llevando las reivindicaciones del Alto Aragón, y de sus trabajadores a estos órganos. En ella, también, realicé mis estudios de Filosofía y Letras, entre otros.

He participado en movimientos sociales y universitarios, en distintos periodos, desde finalesde los 80. Desde 2011, mi vida política está centrada en el 15M y las mareas en defensa de los derechos colectivos. Anteriormente participé, entre otros, en colectivos pacifistas, y, en mi juventud, me tocó ser el primer insumiso del Alto Aragón, formando parte de un movimiento que acabó con el reclutamiento obligatorio y avivó un importante debate social sobre el belicismo y las políticas para la paz.

spacerMi sueño no es ser diputado. Mi compromiso social se ha desarrollado en los movimientos ciudadanos y universitarios desde muy antiguo. Sin embargo creo que en este momento es especialmente importante intervenir desde todos los espacios, incluido el electoral, para tratar de poner freno, también desde ese campo, a la agresiva política contra las condiciones de vida y los derechos sociales y democráticos, que se está desarrollando en los últimos años en nuestro entorno, auspiciada por los poderes económicos y políticos. Y, también, para tratar de intervenir frente al grave deterioro medioambiental y la creciente desigualdad global que este sistema sin alma está propiciando.
Hace casi cinco años –era mayo–  las plazas de nuestros pueblos y ciudades, se llenaron de personas debatiendo sobre esta situación y planteando propuestas y alternativas, para construir una sociedad del siglo XXI, en la que las personas sean lo primero. Ese proceso constituyente de una nueva sociedad, lanzado desde la ciudadanía, recogió la simpatía y el respaldo de una amplia mayoría. Somos el 99%, decimos desde entonces. Proyectar y apoyar, también desde las instituciones, esos proyectos y sueños que han de ir construyéndose desde la vida cotidiana, es otro de los objetivos que, creo, debe tener esta candidatura.
Recoger y hacer visibles las específicas preocupaciones de un territorio como el del Alto Aragón, fronterizo, con pequeñas ciudades y un amplio medio rural y natural, que necesitan atención y actuaciones específicas -que no podemos dejar que sean pensadas solo desde las grandes capitales-, es otra de las labores a desempeñar.
Poner a las personas en el centro de la política, y como su primera motivación; y luchar para que la ética, y  la honestidad sean requisitos imprescindibles para estar en ella, también son aspectos a los que me gustaría contribuir.
Apoyar un proceso democrático, y levantado desde la base, como es el de Ahora Alto Aragón en Común, que se esfuerza por ser inclusivo, a pesar de las dificultades, y que pretende avanzar en otra forma de hacer política, es otra de las motivaciones que me ha empujado a estar aquí.
Aunque sé que esos compromisos pueden abordarse desde cualquier sitio. Y que la vida es, antes que un escaño, el sitio para hacerlo.

Catherine Martínez García

Perfil personalReseña biográficaMotivación

Candidatura para: Congreso
spacerGraduado en Multimedia por la Universidad Politécnica de Cataluña, actualmente estudiando Máster Universitario en Diseño de Experiencia de Usuario y trabajando como Marketing Lead para un centro asociado a una universidad internacional.
Experiencia laboral de más de 10 años de los cuales 7 años he estado de autónoma.
He formado parte del Consejo de la Juventud de Barbastro, colaborando y creando actividades culturales, como festivales de música, videos para clubs de deporte local y otras actividades sociales. Sin olvidarme de la página del tiempo, meteobarbastro.info
Experiencia de un año en el extranjero y alto nivel de inglés.
Uno de los miembros iniciales del grupo de Barbastro toma la plaza (más tarde 15M) y participadora en el grupo de Huesca durante el tiempo que estuve viviendo ahí.
Entre mis aficiones se encuentra la ciencia, la música y la danza.

spacerMi motivación para presentarme es el ánimo recibido por otros miembros de grupos del 15M, miembros de ahora en común Barbastro y afiliados a IU de Barbastro y Monzón.
Considerandome una persona proactiva y asertiva, sería una buena candidata al aportar capacidad de escucha y razonamiento para encontrar los puntos en que nos ayuden a caminar hacia un futuro mejor. Además, me gustaría poner sobre la mesa los valores éticos, ecológicos y humanos que defiende Alto Aragón en Común propios de una sociedad empática y humana.

Francisco Tomas Perez-Fajardo Alcaide

Perfil personalReseña biográficaMotivación

user-icon-silhouette

Candidatura para: Congreso
spacerRealizó la Prestación Social Sustitutoria en la Mancomunidad del Somontano, creando y desarrollando el Área de Medio Ambiente que, tras el primer año de funcionamiento, optó a un premio nacional que no ganó pero cuyo trabajo fue publicado en la revista nacional «Natura» en Noviembre de 1995.
Desde sus inicios participó en diversos movimientos sociales, voluntarios y deportivos como la Asociación de Vecinos de Santo Domingo y San Martín, Unicef Huesca y la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno «Jaca 2010»; colaborando actualmente en diversas O.N.G.’s.
En los últimos años el deporte formó parte de su vida practicando durante 9 años la esgrima, participando en competiciones y alcanzando en la temporada 2006/07 el primer puesto del ranking de Aragón, modalidad de Sable.
Desde que comenzó su vida laboral en 1992 ha trabajado fundamentalmente en los sectores de Hostelería, Turismo, Administración, Comercio y Servicios ocupando multitud de puestos como botones, mozo de equipajes, auxiliar administrativo, cajero, camarero de pisos, ayudante de recepción, auxiliar de congresos, agente general de servicios auxiliares en el Aeropuerto de Huesca-Pirineos, encuestador, telefonista, auxiliar de control (Seguridad), reponedor y otros, alternando con períodos de inactividad.
El año 2008 tuvo oportunidad de participar en la Exposición Internacional «Zaragoza 2008», en el Pabellón de Latinoamérica como asistente de la coordinadora, trabajando para 17 naciones y una organización internacional (SEGIB), enriqueciéndose su actividad cotidiana con el personal de los pabellones y el cuerpo diplomático de los diferentes países participantes.
Este último año 2015 superó las pruebas para la plaza de Informador Turístico de Ayerbe, labor que ha desempeñado hasta Octubre, fecha en que terminó el contrato de verano, estando actualmente desempleado.
Todos estos puestos le han supuesto una gran movilidad y conocer numerosas localidades de la provincia como Barbastro, Abiego, Tramacastilla de Tena, Aínsa-Sobrarbe, Somport, Jaca, Biescas, Huesca, Ayerbe y otras de ámbito nacional (Val d’Arán, Zaragoza, Costa Brava, Castilla León), e incluso internacional (Irlanda).

spacerQuiero optar a ser candidato al Congreso ya que desde siempre he creído en las innumerables posibilidades del Alto Aragón, en aspectos tales como medio ambiente, patrimonio, cultura, transportes, comunicaciones, turismo, agricultura, fruticultura, transformación de los productos del campo, comercio, industria, servicios e innovación; trabajando por una gestión responsable, transparente y sostenible para que Huesca ocupe el lugar que se merece como provincia fronteriza y cuna de la cultura aragonesa.