El Ayuntamiento de Huesca y el Gobierno de Aragón tienen sus propios gastos militares. Ambas instituciones han decidido regalar parte de sus bienes y de su presupuesto al Ministerio de Defensa, en lugar de conservarlos para fines sociales, educación, sanidad,…u otras necesidades que sí tienen la obligación de atender.
Desde Alto Aragón en Común reiteramos nuestra preocupación por la pérdida patrimonial que para la ciudad de Huesca significará la renuncia a la reversión de los terrenos cedidos, y los por ceder, para la reapertura del cuartel Sancho Ramírez convertido en Brigada Castillejos.
En este sentido, adjuntamos una carta enviada al alcalde Luis Felipe en la que señalando lo preceptuado en distintas leyes que hacen al caso, reclamamos la anulación de la cláusula de irreversibilidad negociada en su día por el Gobierno con el Ayuntamiento de la ciudad.
Igualmente hemos presentado nuestras preguntas al Gobierno en idéntico sentido, a través de Jorge Luis Bail, diputado por la coalición oscense Unidos Podemos-Alto Aragón en Común.
Carta a Luis Felipe
Huesca, noviembre de 2018
Ilmo. Sr. Alcalde:
Me complace ponerme en contacto con Vd. en nombre de la confluencia Alto Aragón en Común, organización política a través de la que seguimos con enorme atención la actualidad política del Ayuntamiento de Huesca.
Con toda seguridad, usted habrá tenido noticia a través de los medios de comunicación de la posición de Alto Aragón en Común a propósito de las gestiones municipales relacionadas con la reapertura del Cuartel Sancho Ramírez, y la instalación en el año 2020 del Cuartel General de la División Castillejos. Consideramos, a este respecto, que la ciudad no debería renunciar a la reversión de los terrenos puestos a disposición del Ministerio de Defensa, y los que restan para cumplir con las necesidades del futuro complejo militar, una vez transcurridos los 30 años que la ley determina como tiempo máximo de cesión.
Así, a tenor de lo dispuesto en materia de adquisiciones de inmuebles a título gratuito por la Administración General del Estado o sus organismos públicos vinculados o dependientes, el artículo 21.4 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, refiere que: “Si los bienes se hubieran adquirido bajo condición o modo de su afectación permanente a determinados destinos, se entenderá cumplida y consumada cuando durante 30 años hubieren servido a tales destinos, aunque luego dejaren de estarlo por circunstancias sobrevenidas de interés público”.
Señala el mismo plazo de 30 años de cesión el artículo 13 del Reglamento de Bienes de Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986 de 13 de junio que, además, en su artículo 111.2 explicita: “Si en el acuerdo de cesión no se estipula otra cosa, se entenderá que los fines para los cuales se hubieran otorgado deberán cumplirse en el plazo máximo de cinco años, debiendo mantenerse su destino durante los treinta años siguientes”. Y finaliza el artículo 111.3: “Los bienes cedidos revertirán, en su caso, al Patrimonio de la Entidad cedente con todas sus pertenencias y accesiones”.
Recientemente hemos conocido el alcance de dos operaciones de cesión entre administraciones públicas, ambas sujetas al plazo determinado en las leyes citadas. El propio Gobierno de España suscribirá un acuerdo a favor del Ejecutivo de Aragón para ceder el que fuera pabellón de España de la Expo 2008 de Zaragoza, por un período de 30 años prorrogable, pero sin cláusula de cesión definitiva. Igualmente, el Gobierno aragonés suscribió un convenio de cesión con la Comarca de la Hoya de Huesca para que el edificio de los antiguos juzgados en el Coso Alto, albergue las dependencias de la entidad supramunicipal durante 30 años.
Nos preocupa, señor Alcalde, que la Administración local o la autonómica, deban asumir gastos que no son de su competencia, en este caso, inversiones militares, cuando además el propio Ministerio de Defensa ha puesto a la venta las antiguas dependencias de la División Castillejos merced a una operación inmobiliaria que le acarreará enormes beneficios económicos. Huesca, usted bien lo sabe, debe atender carencias sociales en materias como viviendas asequibles para jóvenes o familias en situación de precariedad, residencias públicas para mayores, proyectos en materia de sanidad, educación, etc. De tal manera que nos parece inoportuno y oneroso en extremo, distraer recursos económicos necesarios en la actualidad, además de aceptar inexplicables renuncias futuras.
Querríamos añadir por último que, afortunadamente para los proyectos de Huesca, dado el signo político del actual Gobierno central, el entendimiento con el Consistorio que usted preside será favorecedor para los intereses altoaragoneses, de tal manera que quizá se podría valorar la anulación de la señalada cláusula de irreversibilidad de los terrenos ya cedidos a Defensa y los que el Pleno Municipal previsiblemente destinará al mismo fin en fechas próximas. En consecuencia, señor alcalde, le pedimos la renegociación del acuerdo suscrito con el anterior Gobierno de España.
Agradeciendo su interés, reciba un cordial saludo.
Alto Aragón en Común
Preguntas al Gobierno
Preguntas dirigidas al Gobierno en relación con la cesión indefinida de terrenos municipales para usos del Ministerio de Defensa y los gastos inherentes a la reapertura de un cuartel general.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
A tenor de la respuesta del Gobierno a las preguntas formuladas por el diputado que suscribe el pasado 7 de febrero, registro 184/28327, cabe considerar que la cesión de terrenos al Ministerio de Defensa por parte del Pleno de una corporación municipal, «se entenderá cumplido y consumado con la efectiva afectación del inmueble a la Defensa Nacional durante el plazo de treinta años». El Ayuntamiento de Huesca ha materializado dos cesiones al Ministerio de Defensa bajo una cláusula de irreversibilidad de los terrenos transcurrido el período de treinta años, obligación, al parecer, impuesta por el Ministerio de Defensa. Asimismo, se gestiona una tercera entrega en idénticas condiciones de irreversibilidad.
Por otra parte, llama la atención que en el plazo de un año el Ministerio de Defensa haya pasado de clausurar el cuartel Sancho Ramírez de Huesca a proyectar y ejecutar las obras y trámites inherentes a su reapertura, para albergar en 2020 el Cuartel General de la División Castillejos.
PREGUNTAS
1.- ¿Caben excepciones a la cesión de terrenos para la Defensa de manera que se incorpore una cláusula de irreversibilidad transcurridos los treinta años de la firma del acuerdo entre las partes?
2.- ¿Qué motivos concurren en la cesión a Defensa de los terrenos adquiridos por el Ayuntamiento de Huesca para que transcurrido el plazo de treinta años esos terrenos no reviertan al patrimonio municipal?
3.- A tenor de lo dispuesto en la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como en los artículos 13 y 111 del Reglamento de Bienes de Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986 de 13 de junio, ¿está dispuesto el Gobierno a anular la cláusula de irreversibilidad que obliga al Ayuntamiento de Huesca a renunciar con carácter definitivo a los terrenos cedidos al Ministerio de Defensa?
4.- ¿Qué importe supuso el cierre del Cuartel Sancho Ramírez y el traslado de sus efectivos y materiales a otras unidades militares?
5.- ¿A qué cantidad ascienden las obras necesarias para la reapertura del Cuartel Sancho Ramírez y las obras proyectadas y en fase de ejecución para albergar el Cuartel General de la División Castillejos?
6.- ¿Cuál es el importe previsto para el traslado y ubicación de las unidades y materiales que conformarán el Cuartel General de la División Castillejos en Huesca?
7.- ¿En qué epígrafe o partida contable se incorpora el valor de los terrenos cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento de Huesca al presupuesto del Ministerio de Defensa?