Desde Unidxs Podemos-En Común-En Marea hemos planteado una iniciativa para sentar las bases de las conversaciones, tras un encuentro al que asistieron PDeCat, ERC, Compromís, PNV y varios sindicatos y partidos europeos (y renunciaron a asistir PSOE, etc).
Otras muchas entidades de la sociedad civil han lanzado otras iniciativas que Rajoy se ha encargado de rechazar.
Mientras las movilizaciones ciudadanas por la paz, por los derechos civiles y contra el odio creciente se suceden: la próxima, este sábado, 7 de octubre,a las 12 horas en los ayuntamientos, con telas blancas
Mediación y diálogo
El grupo parlamentario Unidxs Podemos-En Común-En Marea –en el que se integra la confluencia oscense Alto Aragón en Común– presentó el pasado 4 de septiembre, una propuesta para abrir el diálogo en Cataluña. Esta iniciativa, que se lanzaba tras una reunión en el Congreso, que estaba abierta a todos los partidos y a la que asistían PDeCat, ERC, Compromís y PNV, –y, como observadores, partidos europeos y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT– arrancaría de una primera cita entre los gobiernos de España y Cataluña, con el objetivo de designar mediadores para el diálogo.
Esta propuesta –para la que se pidió el apoyo a todos los partidos con representación en el Congreso y en el Parlament– pretende frenar la escalada de tensión política y social, y de violencia y represión, que estamos viviendo en las últimas semanas, y especialmente desde el 1-O. El primer objetivo sería conformar un espacio de diálogo integrado por personas de confianza de ambos gobiernos para elegir mediadores. En este diálogo podrían involucrarse actores de diversos campos de la sociedad civil.
Esta iniciativa, que se trasladó a Mariano Rajoy y Carles Puigdemont de inmediato, exige a ambos «dejar los intereses partidistas y electorales al margen», todo lo contrario de lo que hemos visto en el PDeCat en el Procés (a donde llegó para tapar sus escándalos de corrupción, y el descontento social contra sus recortes que tuvo su expresión más icónica en el ‘Rodea el Parlament’) o en el PP (que, además de tapar corrupción y política de recortes, busca recuperar el voto de la ultraderecha, cohesionar a su electorado, y poner a su vera al PSOE).
Plantean igualmente propuestas de mediación entidades catalanas como los colegios profesionales o las universidades, el gobierno vasco; artistas, escritores, periodistas,… entre otros muchos colectivos,….
«Caminos constituyentes»
La citada reunión de partidos realizada en el Congreso, que pretende ser la continuidación del encuentro por el diálogo en Cataluña realizado en Zaragoza –aunque no incorpora a las candidaturas municipalistas que allí participaron–, analizó las posibilidades de establecer esta mediación y la necesidad de abrir caminos constituyentes en Cataluña y España para buscar un nuevo acuerdo. Alto Aragón en Común, que ha llamado reiteradamente al diálogo en este conflicto, considera que esta situación exige avanzar hacia un nuevo marco legal, a través de un proceso constituyente encabezado por la ciudadanía, que que tenga un carácter integrador, esté basado en los intereses de la población y adaptado a la realidad del siglo XXI, y que además de la cuestión territorial aborde el blindaje de los derechos sociales y una profundización democrática, entre otras cuestiones.
Movilizaciones
Las convocatorias contra la represión y la violencia promovida por el Gobierno en Cataluña, por los derechos civiles, por el diálogo, se están dando repetidamente, desde el 1-O. Y tienen un importante papel para intentar avanzar en esta situación hacia un escenario de convivencia y no a uno de odio, tensión..y violencia. A las concentraciones ciudadanas que ha acogido Huesca el domingo y el martes, se suman ahora las citas, también ciudadanas que se incorpora al llamamiento estatal #Hablamos, que habrá el sábado 7 de octubre. El exterior de los ayuntamientos de muchas localidades será el escenario, a las 12 horas, de esta iniciativa, que recuerda que la solución la dará la gente, y no los gobernantes. En el Alto Aragón participan en esta cita Benasque, Castejón de Sos, Huesca, Monzón, Sabiñánigo,… Y probablemente habrá que seguir movilizándose para poner un poco de cordura en este proceso.
#Hablamos? #Hablemos-#Parlem
Convocatorias ciudadanas en Huesca, Monzón, Sabiñánigo, Benasque, Castejón de Sos,…
Es hora de demostrar que la gente de este país es mejor que sus gobernantes
«Que no nos arrastren hacia el odio. Que no nos enfrenten.
Queremos un país habitable
Convocatoria estatal:
#7oct 12h ayuntamientos #Hablamos?» (https://twitter.com/AsambleaHuesca/status/916206638415208449)
De blanco…
En Monzón:
http://www.radiohuesca.com/…/La-campana–Hablamos–llega–a…
En Huesca:
https://www.facebook.com/huesca15m/posts/1421210841310005
En Sabiñánigo, Benasque, Castejón de Sos,…
En…tu pueblo o tu ciudad…
También invitan a colgar telas blancas en balcones y ventanas
Imagen de la inicitiva ciudadana Hablemos Parlem @hablemosparlem