Defendemos en el Congreso que el plan de “ciudades inteligentes” se extienda al medio rural

El diputado de Unidxs Podemos-Alto Aragón en Común, Jorge Luis ha defendido que esta iniciativa se desarrolle también pequeños municipios y que sirva para implementar medidas legislativas transversales contra la despoblación

Finalmente se ha consensuado una resolución instando al Gobierno a impulsar un pLan Nacional de “Territorios inteligentes

La coalición oscense Unidos Podemos-Alto Aragón en Común ha defendido en el Congreso que el plan para impulsar las denominadas Smart Cities, Ciudades Inteligentes, se extienda al medio rural. El diputado Jorge Luis planteaba este martes,  26 de septiembre,  en la comisión parlamentaria de Energía, Turismo y Agenda Digital que la iniciativa se desarrolle también en pequeños municipios y que sirva para implementar medidas legislativas transversales contra la despoblación. Finalmente se ha consensuado una resolución instando al Gobierno a impulsar un Plan Nacional de “Territorios inteligentes”.

La candidatura confluyente ha contribuido a sacar adelante, por unanimidad, tras diversas transacciones con las demás organizaciones, esta Proposición no de Ley (PNL) que, entre otros objetivos, pretende reducir las brechas digitales, tanto territoriales, como económicas, de género o generacionales.
A pesar de haberse posicionado a favor, Jorge Luis Bail, integrante de la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común, ha recalcado la necesidad de hablar de territorios inteligentes, apoyando a los municipios y su empoderamiento, más que reducirlo exclusivamente al ámbito urbano, “con la participación activa de la ciudadanía y en base a un desarrollo económico, urbanístico y de infraestructuras ambientalmente sostenibles que promueva la igualdad, la inclusión social y un nivel elevado de calidad de vida para el conjunto de sus habitantes”, tal y como recoge el texto transaccionado.

En su intervención, Bail hacía hincapié en la necesidad de que esta PNL no acentúe ese “círculo vicioso de desigualdad y gran problema que tenemos actualmente en nuestro país: la despoblación, la desigualdad de las mujeres y la brecha digital”. Su grupo parlamentario consideraba recogidas las enmiendas presentadas, y recalcaba la necesidad de “utilizar la herramienta que nos da esta proposición para poder atajar estos problemas” e introducir debates sobre el modelo y urbanístico y el paradigma de ciudad que queremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.