Diputados de Podemos y Alto Aragón en Común rinden cuentas en Aínsa de su actuación en el Congreso

Pedro Arrojo y Jorge Luis Bail revisarán este sábado en la localidad sobrarbesa esta breve legislatura que concluyó el martes y analizarán la situación política actual

El recurso de inconstitucionalidad que han interpuesto recientemente contra la privatización del saneamiento de aguas y la carga que implica para ciudadanía y ayuntamientos será una de las cuestiones de actualidad que abordarán, junto a otras intervenciones sobre la gestión de las centrales hidroeléctricas del Pirineo, desarrollo rural, turismo sostenible o atención a las necesidades sociales más urgentes

 

Pedro Arrojo y Jorge Luis Bail, diputados, respectivamente, de Podemos Aragón y de la coalición Podemos-Alto Aragón en Común, rinden cuentas en Aínsa, de su actuación en el Congreso durante esta esta breve legislatura que concluyó el martes. El acto, que tendrá formato de café-tertulia,  tendrá lugar este sábado, 7 de abril, a las 16,30 horas, en la cafetería Sánchez (avenida de Sobrarbe, 10) de  la localidad sobrarbense, también servirá para analizar la situación política actual y las perspectivas que se abren.

Una de las cuestiones de actualidad que abordarán  será el reciente recurso de inconstitucionalidad que han interpuesto ambos parlamentarios, junto a otros diputados, contra la privatización del saneamiento de aguas y la carga económica que implica para los ayuntamientos y la ciudadanía en Aragón.  Además, Luis y Arrojo, explicarán otras intervenciones que han desarrollado en estos meses sobre la gestión de las centrales hidroeléctricas del Pirineo –con el caso de la de Lafortunada como principal referencia–, sobre la recuperación de Jánovas, sobre desarrollo rural, turismo sostenible, transporte transfronterizo por el Pirineo, atención a las necesidades sociales más urgentes, protección del medio ambiente o salvaguarda de la cultura aragonesa.

Entre otras iniciativas, desde la coalición oscense conformada por Podemos y Alto Aragón en Común se han presentado proposiciones no de ley, preguntas y solicitud de comparecencias sobre la reapertura y modernización de la línea internacional del Canfranc, sobre la descontaminación de Lindano en Aragón, sobre política hidráulica, sobre el embalse Yesa y sus alternativas, sobre la enseñanza de la lengua aragonesa, sobre la reversión de las expropiaciones de Jánovas, el autoconsumo eléctrico, los proyectos de fracking planteados en diversas comarcas. Junto a ellas cuestiones como las infracciones de la Directiva Hábitats, la Ley 25 con medidas de emergencia social, el TTIP, que amenaza los servicios públicos o sectores económicos como la agricultura, y otras cuestiones sociales y medioambientales son parte de las intervenciones parlamentarias realizadas desde el pasado enero.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.