Echenique asegura que «no estamos votando promesas, sino garantías»

La candidatura de confluencia Podemos-Alto Aragón en Común lanzó ayer en su mitin en Huesca un mensaje cargado de ilusión y energía para afrontar el último día de campaña y emprender una etapa de recuperación de las instituciones para el pueblo con unas «garantías» y compromisos que reflejan «modelos coherentes» para gobernar. En un mitin que llenó el salón de actos del Centro Cultural del Matadero se reunieron en el escenario el secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique; Carolina Bescansa, secretaria de Análisis Político y Programa; Rafa Mayoral, secretario de relaciones con la Sociedad Civil; Jorge Luis Bail y Cristina Vallés, primeros candidatos al Congreso y Senado por Podemos-Alto Aragón en Común; Pedro Arrojo y Julio Rodríguez, números uno y dos al Congreso por Zaragoza; Marta de Santos y Erika Sanz, diputadas de Podemos en las Cortes de Aragón; y Juan Rodríguez, de Alto Aragón en Común

De Diario del Altoaragón de 18-12-2015

Cristina Vallés, Rafa Mayoral, Julio Rodríguez, Carolina Bescansa, Pablo Echenique, Jorge Luis Bail, Pedro Arrojo, Marta de Santos, Juan Rodríguez y Erika Sanz. | P. SEGURA
Cristina Vallés, Rafa Mayoral, Julio Rodríguez, Carolina Bescansa, Pablo Echenique, Jorge Luis Bail, Pedro Arrojo, Marta de Santos, Juan Rodríguez y Erika Sanz. | P. SEGURA
HUESCA.- A pesar del «mucho ruido» de estos días, Podemos-Alto Aragón en Común es la única fuerza, comentó Echenique, que «despierta ilusión«. «No es que nos juguemos mucho, sino que las circunstancias son distintas, las cartas no están marcadas y la gente tiene una opción que no es sólo diferente, sino que puede ganar«. Una candidatura que no sólo despierta ese sentimiento, sino que ofrece «credibilidad«, con un programa político escrito por la sociedad civil y gente experimentada. «No estamos votando promesas, sino garantías«, recalcó.

«Sabemos de lo que estamos hablando -apuntó Jorge Luis- y esa en la gran garantía«, unas «herramientas útiles y coherentes«. «Por fin tenemos una segunda Transición» y esta democracia «va a poder independizarse para empezar realmente un proceso constituyente«. «No hay cosa más valiosa que mirar a la gente a la cara y decir que estamos juntos en esto«, añadió Cristina Vallés.

Que haya todavía un alto porcentaje de votos por decidir, valoró Bescansa que era un síntoma de «salud«, de que la gente «quiere escuchar críticamente, conocer y decidir su futuro«. Llegar hasta aquí, constituir un partido, ha sido «muy difícil«, pero el resultado de este «proceso constituyente» está en un programa con 388 propuestas y compromisos que resumió en varias «garantías constitucionales«. Primero, que nadie se quede sin alternativa habitacional; que todos los niños tengan garantizado el alimento y los mayores su medicación; que la Justicia «no dependa de quien gobierne«; que la corrupción desaparezca y «se acabe la impunidad» y que «todo el mundo decida el tipo de relación que tiene con el estado«. En definitiva, «una persona, un voto«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.