Jorge Luis, integrante de Alto Aragón en Común, volverá a ser diputado en el Congreso en esta legislatura, como ya lo fue en la anterior, cuando fue elegido en la coalición Podemos-Alto Aragón en Común.
Uno de los objetivos que nos planteábamos desde esta plataforma ciudadana, en la candidatura de Unidos Podemos en Común para el 26 J, era consolidar ese escaño obtenido, que rompía con 40 años de bipartidismo en la provincia de Huesca. Y eso se ha conseguido. “El diputado de diciembre no fue fortuito”. Hay base social sólida y ganas de construir.
¡Gracias, Alto Aragón!
Ese parlamentario, que parecía imposible solo hace dos años (y que nos sitúa en un triple empate a un diputado en Huesca con los partidos gobernantes en estas pasadas décadas) es un punto de partida para construir sobre el territorio redes que permitan afrontar iniciativas políticas para el bien común, apoye las luchas y reivindicaciones del Alto Aragón, las haga visibles en Madrid, y facilite construir en nuestras comarcas iniciativas para que las personas sean realmente lo primero, haya futuro para todxs y la ética prime en la gestión de los asuntos públicos.
El otro objetivo era que esa representación contribuyese a construir, ya, un gobierno de cambio en el Estado. Esto se ha puesto más difícil. El bloque de las confluencias mantiene 71 escaños, impensables para una fuerza política que casi acaba de nacer, pero que pueden ser insuficientes para la tarea planteada de cerrar esta etapa de recortes, creciente desigualdad, saqueo de lo público y utilización partidista de las instituciones. Sin por ello descartar esa posibilidad definitivamente.
Sin embargo, el verdadero golpe de esta jornada electoral ha sido ver crecer el respaldo de un partido como el PP, atravesado por decenas de casos de corrupción política, espoleado por el injustificado miedo a un cambio, que ha alimentado a través de todos sus resortes, para intentar mantener el poder. El PSOE, por su parte ha obtenido el peor resultado de su historia, aunque mantiene, por un 1% de diferencia frente a Podemos y las confluencias, el segundo puesto,
Con estos mimbres hemos de trabajar. Y te invitamos a hacerlo con nosotras en el próximo periodo. El 26J no es un final, si no un punto de partida.
Resultados en el Alto Aragón
Unidos Podemos en Común ha aumentado los respaldos de la coalición Podemos-Alto Aragón en Común en la anterior convocatoria –aunque menos de lo deseado– en el Congreso y el Senado. Sin embargo confirma su victoria de diciembre en un buen puñado de localidades aragonesas y el segundo o tercer puesto en la mayoría de las restantes, consolidando, en este territorio, ese nuevo espacio político que, con muchos menos medios que los partidos tradicionales se pone a su nivel para defender la ética y los derechos e intereses de la comunidad.
Huesca vuelve a ser la provincia más pequeña en población, y la única con tres diputadxs, en la que se ha conseguido poner fin al monopolio del bipartidismo.