“El Alto Aragón debe poner en marcha políticas de cambio social en el Congreso” Jorge Luis Bail

Este sábado ha tenido lugar la presentación a la ciudadanía de la candidatura de confluencia popular Podemos-AAAeC, que quiere romper la hegemonía del bipartidismo en la provincia de Huesca.  Jorge Luis Bail, cabeza de lista al Congreso, ha explicado las propuestas de la coalición para potenciar el mundo rural oscense.

Presenta(Huesca, 21 de noviembre de 2015). La candidatura de confluencia popular Podemos-AAAeC se ha presentado este sábado a la ciudadanía oscense en un acto celebrado en el Centro Cultural del Matadero. Más de 150 personas han tenido la oportunidad de debatir con el secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique, el cabeza de lista al Congreso de los Diputados, Jorge Luis Bail, y otros miembros destacados de las listas al Congreso y el Senado.

Se trata de una confluencia entre Podemos y esta candidatura ciudadana Ahora Alto Aragón en Común, formada por personas de movimientos sociales y políticos de base. La coalición es fruto del malestar social en las plazas del 15M, de las mareas, del surgimiento de Podemos como herramienta política y del municipalismo que ha posibilitado que personas que vienen de los movimientos sociales hayan ‘tomado’ los Ayuntamientos.

Jorge Luis Bail ha explicado que esta candidatura llega tras “trabajar, juntas, las personas que estamos en los movimientos sociales de Huesca. Así, el objetivo es que las propuestas que hemos ido desarrollando estos años en las calles y las plazas se plasmen en el Congreso”. El objetivo es “cambiar la vida del ciudadano medio, cambiando las leyes. La política de los casos de corrupción o las puertas giratorias no nos representa”.

El cabeza de lista al Congreso ha indicado que “queremos que el tejido del mundo rural se fortalezca, y que el Alto Aragón pueda poner en marcha políticas de cambio social en el Congreso. El mundo rural tiene una serie de necesidades específicas, como la ‘congelada’ Ley de Desarrollo del Mundo Rural, que no tiene dotación económica. Hay que flexibilizar muchas leyes para adaptarlas al medio rural, como los circuitos cortos de producción y consumo, autoconsumo energético, mejorar la Sanidad rural. Hay que potenciar la capacidad del mundo rural para que pueda ser autosuficiente”.

Raúl Susín, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de La Rioja, ha indicado que apoya esta candidatura porque “es preciso revertir las políticas de recortes, la desigualdad en la que nos han instalado y mejorar los derechos de la ciudadanía. El empobrecimiento al que nos someten es más que económico, nos están quitando el alma de la Democracia y hay que pelear contra ello. Esta candidatura apuesta fuertemente por la regeneración democrática, al servicio de las personas”.

Por su parte Pablo Echenique ha recordado que “ahora hay 100.000 parados más que cuando Rajoy entró en el Gobierno, y 150.000 hogares más con todos sus miembros en paro. Esta ha sido una legislatura perdida, de recortes salvajes, precarización del empleo, aumento de la desigualdad y corrupción interna hasta la raíz del partido del Gobierno. La trama Gürtel nos ha costado 500 millones de euros, y la Púnica más de 100”.

Finalmente, Echenique ha explicado que “el PSOE prácticamente no ha llevado a cabo ninguna de las propuestas del decálogo acordado con Podemos” por lo que, ha insistido, “no puede representar ningún cambio”, algo que “tampoco puede venir de parte de Ciudadanos, que presume de ser un partido nuevo pero lleva 10 años votando con el PP en las instituciones en las que está”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.