Alto Aragón en Común considera que esta iniciativa abre una vía para arbitrar políticas estables y consensuadas socialmente, que defiendan a la par la ganadería extensiva y la biodiversidad en Aragón, ante la presencia actual, o la posible aparición futura, de especies como el lobo o el oso en diversas zonas de la Comunidad
Esta plataforma ciudadana recuerda que ahora correponde a la DGA dar pasos para poner en marcha una mesa de trabajo estable para concretar acuerdos y poner recursos para hacerlos efectivos
Alto Aragón en Común considera que el diálogo abierto, esta semana, entre organizaciones ganaderas y ecologistas “marca el camino” para afrontar la presencia del lobo en Aragón. Esta plataforma ciudadana, con un diputado en el Congreso, en el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Común-En Marea, se felicita por esta iniciativa que, considera, abre una vía para arbitrar políticas estables y consensuadas socialmente, que defiendan a la par la ganadería extensiva y la biodiversidad, ante la presencia actual, o la posible aparición futura, de especies como el lobo o el oso en diversas zonas de la Comunidad.
“La situación que se vive en Monegros debe de ser una oportunidad para prepararnos para situaciones similares que puedan darse en el futuro, pero, también”, señala Alto Aragón en Común, “para poner en valor socialmente la importancia de la ganadería extensiva, tanto para el medio rural, como para la conservación de los ecosistemas, o para la implantación de políticas de una mayor soberanía alimentaria -que pueden otorgar, a la vez, mayor valor a los productos locales-”. Y esto debe hacerse, afirma, “en combinación con la sensibilidad ambiental de nuestra sociedad, y con la necesaria protección de especies amenazadas”.
Alto Aragón en Común considera que ahora corresponde a la DGA tomar la iniciativa para responder a las demandas conjuntas de UAGA, SEO, Ansar, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Fondo Natural, y Fundación del Quebrantahuesos, y crear una mesa de trabajo estable y plural, para concretar los acuerdos y poner recursos para hacerlos efectivos cuanto antes, empezando por las compensaciones a las ganaderías afectadas.
Alto Aragón en Común cree que esta circunstancia permite llamar la atención, igualmente, sobre la riqueza natural de Monegros, que conserva especies únicas, y reivindicar una mayor atención de la administración para ella, que pueda redundar en un impulso para la zona.
Foto: Monegros, Leciñena
Biquipedia. Autor: Willtron