“El ferrocarril debe ser una apuesta de futuro para articular el Alto Aragón”

Reclamamos, desde Monzón y Canfranc políticas de largo recorrido, que no ignoren cuestiones como la crisis climática, y vertebren el territorio, sin olvidar el medio rural

 

 

 

“La apuesta por el ferrocarril no puede ser meramente cosmética: ha de ser una apuesta de futuro para articular el Alto Aragón”. Así se expresaba Juan Rodríguez-Bielsa , cabeza de lista al Senado de Unidas Podemos-Alto Aragón en Común, este sábado en Monzón. La coalición oscense defiende el impulso del eje ferroviario del Canfranc y el de la zona oriental de la provincia, como piezas clave para el diseño de un sistema de comunicaciones sostenible, que llegue a todos los rincones de la provincia, combinando el tren con el autobús, mediante estaciones intermodales en cabeceras comarcales.

Los candidatos de esta formación han dedicado la jornada del sábado a presentar esta iniciativa. El candidato al Congreso, Daniel Fernández, ha recorrido diversas localidades del eje norte-sur, Zaragoza-Huesca-Sabiñánigo-Jaca-Canfranc, visitando la estación de esta última localidad y departiendo con los usuarios del tren. Allí ha planteado la necesidad de invertir recursos ya para modernizar la línea y de reconectarla con él sur de Francia, “después de décadas de promesas incumplidas”. Las cuestiones

Por su parte Juan Rodríguez-Bielsa, candidato al Senado ha estado en las comarcas de la zona oriental. En la estación ferroviaria de Monzón ha recordado la apuesta de su formación, por desarrollar también el eje este-oeste Tamarite/Altorricón-Binéfar-Monzón, con conexiones hacia Huesca y Barcelona y una extensión hacia Barbastro. En este sentido el candidato oscense -integrante de la plataforma Alto Aragón en Común- ha reiterado la demanda de una línea de cercanías que articule las comarcas de La Litera, el Somontano y el Cinca Medio, en las que se concentra una parte importante de la población de la provincia.

Rodríguez-Bielsa ha criticado el anunciado cierre de la taquilla de la estación de Monzón como “una muestra más del nulo compromiso con el ferrocarril y del abandono de sus instalaciones en las comarcas aragonesas, que se ha ido generalizando en estas cuatro décadas de gobiernos del bipartidismo “.

“Pero”, ha dicho, “no podemos quedarnos ahí. Necesitamos políticas de largo recorrido en el ámbito de las comunicaciones, que no ignoren cuestiones como la crisis climática o la limitación global de la reservas de combustibles fósiles, y que al mismo tiempo incorporen una apuesta clara por vertebrar el territorio y por dar vida al medio rural”.

En ese sentido ha recordado que se pueden dar pasos en ese sentido. “Enlazar por ferrocarril Binéfar y Monzón con Huesca es posible ya, y solo depende de una decisión política”, ha afirmado. Coordinar los horarios de las líneas Lleida-Zaragoza y Zaragoza-Huesca para que sus trenes coincidan en la estación de Tardienta posibilitaría esta conexión por ferrocarril de la capital con el Este de la provincia tras las reformas realizadas en las vías, según el candidato barbastrense. Al mismo tiempo ha reclamado también una conexión directa por tren con Barcelona, a través de esta línea. “Es difícilmente justificable”, añadía, “que haya transporte ferroviario de mercancías a Barcelona o a Tarragona desde localidades como Monzón y no de pasajeros”.

Unidas Podemos-Alto Aragón en Común pide una comisión estable para avanzar en estos aspectos, en la que participen los gobiernos de Aragón y España, Adif y Renfe, y en la que tengan voz las comarcas y ayuntamientos aragoneses

 

“Cerrado. Estamos vaciando su pueblo. Disculpe las molestias. #40añosdebipartidismo” , dice el cartel en la taquilla de la estación de ferrocarril de Monzón , que Renfe pretende cerrar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.