Más de 300 personas – de candidaturas de todo el país, entre las que están Barcelona en Comú, Ahora Madrid, Marea Atlántica, Málaga Ahora, Somos Oviedo, Participa Sevilla o Alto Aragón en Común- han debatido durante cuatro días en A Coruña sobre cuestiones como la deuda pública, el impulso de los servicios públicos y su remunicipalización, la participación ciudadana y la democratización de las instituciones, o sobre los pasos a dar por el movimiento municipalista en los próximos dos años.
Las reflexiones, experiencias, propuestas energía e ilusión compartidas en este encuentro estatal de plataformas municipalistas y colectivos sociales impulsan a estas iniciativas hacia una mayor colaboración y a afrontar con decisión los retos que se presentan a la ciudadanía en el próximo periodo.
Alto Aragón en Común ha participado en el encuentro estatal de plataformas municipalistas, ‘Mac3: municipalismo, autogobierno y contrapoder’ que se ha celebrado en A Coruña, del 11 al 15 de octubre. Una delegación de esta confluencia oscense, con un diputado en el Congreso, que nació inspirada en la experiencia de las nuevas candidaturas ciudadanas, ha asistido estas jornadas, organizadas por Marea Atlántica -grupo que gobierna el ayuntamiento de esta ciudad gallega- y la Fundación de los Comunes.
Estos días en el #Mac3 hemos seguido construyendo alianzas municipalistas con candidaturas y movimientos. Hai que seguir tecendo mareas! pic.twitter.com/edVMmoJwun
— Barcelona en Comú (@bcnencomu) 15 de octubre de 2017
Más de 300 personas, integrantes de movimientos sociales y de decenas de candidaturas de todo el país, entre las que están Barcelona en Comú, Ahora Madrid, Marea Atlántica, Somos Oviedo, Participa Sevilla, o de las aragonesas Zaragoza en Común o Ejea en Común, han debatido durante cuatro días –acompañadas por colectivos de Bélgica, Inglaterra, Francia o Brasil– sobre cuestiones como las auditorías de la deuda pública, la participación ciudadana y la democratización de las instituciones, el impulso de los servicios públicos y su remunicipalización, las estrategias para afrontar la Ley Montoro para poder cumplir los objetivos de los ayuntamientos, los caminos que abre la tecnopolítica, o la incorporación de las aportaciones del feminismo a los proyectos políticos que se impulsan.
La defensa de los bienes comunes, el análisis de la nueva burbuja inmobiliaria, que se presenta como crecimiento económico, las políticas culturales o la soberanía tecnológica han sido otros de los aspectos que se han abordado en decenas de charlas, grupos de trabajo, talleres, o asambleas plenarias distribuidas por todo el casco viejo de la ciudad, además de en múltiples encuentros informales para perfilar colaboraciones o compartir experiencias.
#Municipalismo Intensa jornada de reflexionar y compartir para construir horizontes de democracia y justicia en el #Mac3 en #ACoruña pic.twitter.com/9rdSG1Au1Z
— Alto Aragón en Común (@Ac_Huesca) 13 de octubre de 2017
Lxs participantes también han hecho un balance de los dos años de intervención institucional que llevan estos colectivos, así como de la situación actual de los colectivos sociales, y de los pasos a dar para propiciar su funcionamiento independiente, liderando el cambio social. Los retos a afrontar por el movimiento municipalista en los próximos años, con el horizonte de 2019, entre otros retos, y las posibilidades de incrementar la colaboración también han formado parte de los debates, que continuarán en un nuevo encuentro en la próxima primavera.
No #Mac3 pensamos #municipalismo. Pensamos organizacións cambiantes, nas que a estrutura está ao servizo dos obxectivos. Somos mareas. pic.twitter.com/iUH6g44gQV
— Marea Atlántica (@mareatlantica) 14 de octubre de 2017
El encuentro: http://mac3.uno/
Otras reflexiones y balances :
http://mareatlantica.org/mac3-corunha/
https://malagaahora.org/ahora-es-el-momento/
https://www.elsaltodiario.com/municipalismo/-movimiento-municipalista-mac3-a-coruna
http://cadenaser.com/emisora/2017/10/13/radio_coruna/1507897438_892178.html
http://nostelevision.gal/mac3/
Imágen del acto de apertura. Foto: Málaga Ahora