Alto Aragón en Común pide recuperar el espíritu del 15M y recuerda que ha propuesto una “campaña colaborativa” a las candidaturas opuestas a las políticas de la desigualdad. Esta plataforma ciudadana reivindicaba 15 de mayo, en la plaza de Navarra de Huesca, el espíritu “horizontal, plural, colaborativo e inclusivo del 15M”; y ha propuesto realizar actos conjuntos al resto de candidaturas que concurren a la elecciones a Cortes, “preparando el terreno para construir una marea aragonesa heredera del movimiento de las plazas tras el 26M”
Huesca, plaza de Navarra, 15 de mayo de 2019.
Integrantes de la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común han reclamado este, 15 de mayo, recuperar el espíritu del 15M. La plaza de Navarra, corazón del Alto Aragón, y lugar clave del movimiento de los indignados en Huesca, ha sido el escenario de un sencillo acto en el que candidatos de esta formación al parlamento aragonés han alzado cláveles reivindicando la propuesta “horizontal, plural, colaborativa, pacífica e inclusiva del 15M”.
Alto Aragón en Común ha vuelto a plantear , “esta vez de forma pública”, recuperando esa sensibilidad y lo aprendido en aquel movimiento, la propuesta de realizar una campaña electoral “colaborativa” a las candidaturas que se plantean alternativas a “las políticas de los recortes y la desigualdad”. La posibilidad de realizar actos conjuntos en estas semanas, sobre cuestiones consensuadas ha sido al resto de candidaturas que concurren a la elecciones a Cortes, “preparando el terreno para construir una marea aragonesa, heredera del movimiento de las plazas, tras el 26M, que recoja su voluntad plural e inclusiva.”
Este colectivo ha querido agradecer en la plaza de Navarra la implicación de cientos de personas en las acampadas y en las mareas, colectivos, movimientos e iniciativas sociales que le siguieron, que, ha señalado, “han sido los artífices de la apertura de un nuevo espacio político que también ha tenido plasmación en las instituciones”.
La plataforma oscense ha manifestado su voluntad de ser coherente con ese origen, “sin pretender apropiarse de un movimiento que tiene muchas facetas”.
“Uno de los objetivos que nos hemos planteado para esta campaña -señala Juan Rodríguez Bielsa, candidato a las Cortes- es el de relanzar la propuesta de una “marea aragonesa”, que parece más necesaria que nunca tras el fraccionamiento y la imposibilidad de confluir que se ha dado en esta cita”. Alto Aragón en Común, añade, ha nacido “con vocación de unir programas, personas y sensibilidades diversas y así lo hemos demostrado en las elecciones generales pasadas y en las convocatorias anteriores ”. De hecho, propone una “campaña colaborativa” a otras organizaciones para facilitar la confluencia futura en espacios para la transformación social.
“Queremos construir una marea aragonesa donde las personas sean protagonistas, haya flexibilidad en la participación, permeabilidad, pluralidad e impulso ciudadano. Esta candidatura también pretende ser la plataforma cívica que quiere tender la mano a todas las organizaciones y personas que coinciden con unos planteamientos ajenos a las política neoliberales que destruyen servicios públicos y crean mayor desigualdad social produciendo desamparo en la ciudadanía”.
Juan Rodríguez Bielsa ha querido recordar en especial, a título personal, a Jaime Lloro, conocido diseñador gráfico oscense e integrante del 15M, que falleció en accidente de circulación regresando de una coordinadora de este movimiento.