La candidatura de confluencia, Podemos – Alto Aragón en Común, continúa celebró este domingo en Sariñena un coloquio. El acto contó con la participación de los dos primeros candidatos al Congreso de los Diputados, Jorge Luis y Nery Cruz, además de la candidata al Senado, Teresa Juanals. Les acompañaron los diputados de Podemos en las Cortes de Aragón, Alfonso Clavería y Andoni Corrales, y al integrante de Alto Aragón en Común y de movimientos ciudadanos, Javier Martínez Aznar.
Podemos-Alto Aragón en Común apuesta por un cambio de modelo productivo. «En muchas comarcas, entre ellas Monegros, explicaba Jorge Luis, «es necesario un modelo que de un valor añadido a la economía local», mediante iniciativas que transformen los productos de la zona «sin favorecer la especulación». El candidato oscense también señaló que para llevar a cabo este cambio sería necesario reestructurar la Política Agraria Común, apostar por las energías renovables y otros sectores estratégicos.
Asimismo, el número uno al Congreso, señaló que desde la candidatura confluyente, con la obtención de representación en la Cámara baja, pondrían en marcha las medidas necesarias para garantizar el empleo digno, los servicios públicos y el asentamiento de población en el medio rural contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida en los pueblos del Alto Aragón.
Exigencia ética en la gestión pública y lucha contra la corrupción
Por otro lado, el coloquio giró también alrededor del programa presentando por Podemos-Alto Aragón en Común despertando el interés del público asistente, que intervino animadamente en cuestiones que afectan a la ciudadanía como la educación, la sanidad, el futuro de las pensiones o la corrupción. En relación a este último aspecto los integrantes de la candidatura expusieron el Código Ético de la coalición que, entre otros aspectos, limitan a ocho los años que puede estar un representante electo, reduce su remuneración a tres veces el salario mínimo interprofesional, y plantea la posibilidad de revocación del representante. También se recordaron medidas propuestas por esta candidatura como la prohibición por ley de las «puertas giratorias» entre los cargos de la administración pública y empresas.