Investidura: defendemos los deseos de cambio de la mayoría de la socieda frente a la resignación que el «tripartidismo» quiere imponer

#InvestiduraRajoy  Crónica parlamentaria

El segundo intento de investidura de Rajoy, sustentado sobre el «golpe de estado» dado en el PSOE para evitar un posible gobierno alternativo que se estaba negociando (y que no interesaba a los poderes económicos), arrancó el miércoles 26 de octubre, mientras las calles se llenaban de jóvenes que protestaban contra las agresiones del PP al derecho a la educación.

Tras una intervención en esa jornada de Rajoy, que no contentó ni a quienes van a hacerle presidente (Cs y PSOE), el debate continuaba a la mañana siguiente con un ejercicio de yoga, a decir de unxs, circense, según otrxs.

Investidura_AAeC

 

El contorsionismo político del portavoz «socialista» Antonio Hernando para intentar pasar sin mucho escándalo del #NoEsNo al #YaTal, vía demonización y tergiversación de las actuaciones de quienes planteábamos un gobierno de cambio, iniciaba el día. Su intervención no sólo nos defraudaba a nosotrxs, si no también a la historia (o al menos a parte de ella) del partido a que pertenece.

Rajoy le respondía exigiendo gobernabilidad y más abstenciones en temas como el techo de gasto o los presupuestos, para profundizar en la agenda de «austeridad» y recortes o impulsar nuevas, y dañinas, reformas laborales. Y con un épico «no trate de diferenciarse más de lo razonable» le conminaba a conformarse con «lo posible», ya que no podía hacer «lo justo». Nosotras no nos conformamos. Por que lo justo es, además, posible.

 

La condena a  la resignación frente a la indignación y las ganas de cambio

Las intervenciones del grupo de las confluencias y Podemos inban posteriormente en la línea de contrastar la resignación que tratan de comunicar lxs responsables de la #TriPPleInvestidura (Cs, PSOE y PP), con la indignación y ganas de cambio que existe en la sociedad, que respaldó al actual gobierno en menos de un 30%.

También resaltaban el momento histórico que representa esta investidura: la imposición de un gobierno vasallo de los recortes exigidos por Europa y el FMI, en medio del que puede ser el fin del bipartidismo. Se trata de un periodo histórico que se cierra en falso, con un bloque continuista debilitado, pero empeñado en echar un pulso a la realidad: pretenden, dicen, un pacto por la educación en mitad de una huelga educativa; o atender a la pobreza, aseguran, mientras  el Tribunal Supremo invalida y obliga a pagar a las eléctricas por su bono social o mientras el gobierno central tumba con recursos judiciales normativas, consensuadas en Aragón, que apoyan a lxs menos favorecidxs; o afrontar la corrupción (y lo afirman sin ponerse rojos de vergüenza)  cuando, paralelamente,  sus abogados tratan de invalidar el juicio de la Gürtel,…

Estas han sido las intervenciones del grupo d Unidxs Podemos-En Común-En Marea, y las réplicas del candidato:

Para no perder detalle.

Los rifirrafes de la tarde llevaban incluso al abandono del hemiciclo por lxs diputadxs de Unidxs Podemos-En Común-En Marea por el uso partidista del reglameno del Congreso por la presidenta de la mesa.

La votación arrojaba posteriormente una derrota anunciada de Rajoy (170 síes, frente a 180 noes), que precede al refrendo de sus políticas de recortesy corrupción que le otorgarán los grupos del «tripartidismo» (PSOE, PP y CS) el próximo sábado, 29 de octubre.

Ese día, simultáneamente, la indignación volverá a la calle en un nuevo «Rodea el Congreso» en Madrid , que arrancará a las 18 horas bajo el lema: «Contra el golpe de la mafia: democracia».

En Huesca ciudanxs plantean una concentración, el miércoles 2 de noviembre, a las 20 horas, en la parte intermedia del paseo de Ramón y Cajal, para denunciar el fraude al electorado que supone esta situación y las graves consecuencias que puede tener para la democracia y para las condicionesde vida de la población.

Con el cambio de hora de este fin de semana, empieza otra etapa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.