Jorge Luis recoge su acta de diputado en el Congreso reiterando su compromiso con las demandas del Alto Aragón

La despoblación y el desarrollo rural, el Canfranc, las infraestructuras, y una política hidráulica que atienda las necesidades del conjunto de las comarcas oscenses son algunas de las prioridades que ha citado para el próximo periodo, junto a la defensa de los servicios públicos y la lucha contra la desigualdad

Luis se acreditaba como parlamentario esta mañana en Madrid junto al también diputado aragonés de Unidos Podemos, Pedro Arrojo

 

Jorge Luis Bail ha recogido, en Madrid, su acta de diputado en el Congreso para esta nueva legislatura. El oscense que ya fue parlamentario por la coalición Podemos-Alto Aragón en Común en la anterior, y que revalidó el escaño –uno de los 3 que corresponden a la provincia de Huesca– el pasado 26J dentro de la candidatura Unidos Podemos en Común, ha reiterado su compromiso de llevar a la Cámara las demandas del medio rural y del Alto Aragón.

Luis ha situado entre las prioridades de la confluencia altoaragonesa para este nuevo periodo  -junto a aspectos generales como la lucha contra la creciente desigualdad, la defensa de los servicios públicos y de la democracia- cuestiones como la despoblación, el Canfranc, las infraestructuras provinciales, y la implementación de unapolítica hidráulica que tenga en cuenta las necesidades de desarrollo del conjunto de las comarcas oscenses.

Jorge Luis, se acreditaba como parlamentario alrededor de las 11 horas, en  el edificio de las Cortes, junto al otro diputado aragonés de Unidos Podemos, el profesor Pedro Arrojo.  Los dos congresistas, uno de ellos integrante de Alto Aragón en Común y el otro de Podemos, reafirmaban a la salida su voluntad de actuar conjuntamente para llevar la aportación de Aragón, decía Arrojo, “a este país de países que tenemos”.

El profesor zaragozano insistía en seguir trabajando por “el cambio” y defendiendo y madurando  aspectos como una transición energética, y un cambio de modelo productivo ligado a ella. Además  preveía una legislatura muy activa en la que la lucha contra la corrupción, las “políticas injustas” y los «atropellos de la codicia financiera» va a ser necesaria e intensa “tanto en el Parlamento como en los movimientos sociales”. En este sentido Jorge Luis reivindicaba la libertad de expresión y la protesta pacífica y no-violenta como herramientas democráticas imprescindibles.

 

Fotografías: Dani Gago

JorgeLuisCongreso_6jul16

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.