Jorge Luis: “Hay que aumentar la inversión en I+D+i y potenciar su retorno social en el territorio”

Unidos Podemos en Común apuesta por aumentar la inversión en I+D+i hasta el 3% de los Presupuestos Generales del Estado y por crear unas “condiciones laborales dignas” que permitan que los investigadores que han tenido que emigrar puedan volver a Aragón.

 

El cabeza de lista de Unidos Podemos en Común, Jorge Luis, ha desgranado este jueves las propuestas que la formación llevará a cabo en materia de I+D+i en el Parlamento y el Gobierno y sus implicaciones en el Alto Aragón. Tras visitar el Parque Tecnológico de Walqa, Jorge Luis ha insistido en que es necesario mejorar la “financiación” al I+D+i y ha explicado que el objetivo de Unidos Podemos en Común es alcanzar el 2,7% de inversión en I+D+i del total de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2017, y el 3 % en 2020, “superando así incluso la media europea de inversión”.

Jorge Luis, ingeniero químico de profesión y especialista en energías renovables, se ha mostrado partidario de crear “una mesa de participación con integrantes de los sectores estratégicos en I+D+i, no solo las empresas sino también representantes de cada territorio”. También ha hecho referencia a “los investigadores que se han tenido que marchar de nuestro país”, que espera que puedan “volver” si se crean “unas condiciones laborales dignas, porque es la única forma de tener una I+D de calidad”.

El cabeza de lista de la candidatura altoaragonesa Unidos Podemos en Común al Congreso asegura que Walqa “es uno de los puntos en los que se ha desarrollado la I+D, pero es mejorable en algunos casos porque ha venido de la mano de contratos precarios”. Jorge Luis reclama, además, dar estabilidad a los investigadores para poder conformar equipos científicos estables de la universidad y del Gobierno de Aragón en el parque, cosa que no han realizado los gobiernos anteriores.

Unidos Podemos en Común apuesta por que el Parque Tecnológico Walqa, el Campus universitario, y espacios de investigación de las universidades o del CSIC, en localidades como Canfranc o Jaca, junto a empresas que incorporan la transferencia de la investigación y el desarrollo tecnológico, sean la punta de lanza de la generación de empleo estable y de calidad en la provincia de Huesca, integrando también a los jóvenes valores de la investigación.

“Apostamos por una I+D+i social y justa, aumentando la inversión para que dé un retorno social que permita solucionar los problemas que tenemos en la provincia. Así conseguiremos un país mucho más eficaz y digno, en ruta con las tendencias de desarrollo sostenible”, ha finalizado Jorge Luis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.