El cabeza de lista de Unidos Podemos en Común anima a la ciudadanía
oscense a “ser valiente” para cimentar la ruptura del bipartidismo en la
provincia y “desterrar” las políticas de austeridad del Partido Popular en todo el
país.
Unidos Podemos en Común ha realizado este jueves su acto central de campaña en Huesca con la participación, entre otros, del alcalde de Zaragoza, por Zaragoza en Común, Pedro Santisteve, la vicealcaldesa de esta ciudad,la oscense Luisa Broto, el secretario de organización de Podemos ,
Pablo Echenique; el coordinador de Izquierda Unida Aragón, Adolfo Barrena; e y del cabeza de lista de la candidatura altoaraonesa, Jorge Luis. También han intervenido el integrante (como Jorge Luis) de Alto Aragón en Común Luis Gállego, la candidata al Congrso Trini Rincón y la diputada en las cortes de Aragón Erika Sanz.
Ante más de 300 personas, Jorge Luis ha recordado que “la ciudadanía se enfrenta a la elección entre el modelo de la corrupción, la desigualdad y la destrucción de empleo, que es el del Partido Popular, y la única alternativa viable que puede disputarle el Gobierno es Unidos Podemos”. Luis afirma que “en provincias como Huesca o Teruel somos la única fuerza que puede arrebatarle diputados a los corruptos”.
Las políticas económicas de Unidos Podemos están avaladas “por 177 grandes economistas y 500 ONGs de todo el mundo”, decía Jorge Luis, por lo que reclama “un Gobierno de progreso, para el que tendemos la mano al PSOE porque conseguir este Gobierno es la única alternativa a estas políticas que hemos sufrido”.
El cabeza de lista de Unidos Podemos en Común ha animado a Huesca a ser “un pueblo valiente” que continúe “a la vanguardia de la política nacional”, cimentando la ruptura del bipartidismo en la provincia de Huesca, y consiguiéndolo en la de Teruel. “La única opción de restar escaños al
austericidio es Unidos Podemos. Hay que ir a votar de la mano de nuestros padres y nuestros abuelos, que lucharon para que todos tuviéramos un futuro digno, algo que el PP ha traicionado”, insiste Jorge Luis.
Pedro Santisteve y Luisa Broto han destacado el papel de las confluencias ciudadanas y el paso atrás dado por los partidos para dar protagonismo a la gente, que ha permitido procesos como el de Zaragoza en Común, que ha conseguido ganar y gobernar una gran ciudad; o elde Alto A
Pablo Echenique ha recordado que “Huesca ya le quitó un diputado al bipartidismo en diciembre, marcando el camino al resto de Aragón. En esta provincia hay muchas necesidades a nivel de infraestructuras, es prioritario abrir el Canfranc. Con todo lo que nos han sustraído en PLA-ZA el Canfranc ya estaría reabierto y, además, PLA-ZA funcionaría mejor porque es una plataforma logística que se beneficiaría muchísimo de esa conexión”.
Echenique afirma que “nos jugamos muchísimo en la provincia de Huesca”, por lo que ha animado a los oscenses a echar mano del “boca a boca” para acabar este domingo con las políticas de austeridad que representan las políticas del Partido Popular, del que asegura que “además de corruptos, son malos gestores”.
Pablo Echenique ha insistido en que escándalos como el que está protagonizando estos días el ministro Fernández Díaz “es lo que realmente da miedo a la ciudadanía”, y no las políticas del cambio que encarna Unidos Podemos. Y ha advertido que “no estamos dispuestos a formar un Gobierno con el PSOE de la reforma del artículo 135 de la Constitución”, pero tiende la
mano “a ese PSOE que defiende los derechos sociales”.
El secretario general de IU Aragón ha indicado que “desde Unidos Podemos explicamos que se puede hacer política de empleo y fiscal diferente, y que los patriotas paguen los impuestos aquí en lugar de en los paraísos fiscales, recuperando derechos y desarrollando unas políticas de igualdad real”.