La “connivencia” del PP con las aseguradoras ha dejado desprotegidxs ante ellas a lxs ciclistas accidentadxs


El diputado de Unidos Podemos-Alto Aragón en Común, Jorge Luis, ha intervenido en el Congreso para cuestionar la reforma del Código Penal realizada por el partido en el Gobierno y reclamar cambios legales que devuelvan la tutela judicial efectiva a las personas que sufren accidentes de tráfico

 

Jorge Luis Bail, diputado de Alto Aragón en Común, y portavoz de Tráfico del grupo parlamentario Unidos Podemos-En Común-En Marea, al que pertenece la plataforma oscense, ha denunciado hoy en el Congreso la “connivencia” del PP con las aseguradoras y la desprotección ante ellas de los ciclistas accidentados.  En su intervención en el pleno Luis ha cuestionado la reforma del Código Penal realizada por el partido en el Gobierno y planteado cambios legales que devuelvan la tutela judicial efectiva a las personas que sufren accidentes de tráfico.

«La reforma exprés, del Código Penal, realizada en 2015 por un PP con mayoría absoluta dejó desprotegidos a varios colectivos, entre ellos, los ciclistas», con la supresión de “faltas”, ha explicado, planeando nuevas dificultades a la posibilidad de resarcimiento de los daños de accidentes de tráfico.

Y esa desprotección de los colectivos más vulnerables en ellos, ha afirmado, se da ahora, «no sólo en la carretera, sino también en los juzgados».

El Gobierno “ha regalado a las aseguradoras partes fundamentales del procedimiento”, dejando en situación de desigualdad a las víctimas, en los proceso judiciales frente a las acciones de esas empresas.

Por ello, para que estas tengan garantizado el acceso a la tutela judicial efectiva, y en condiciones de igualdad, un derecho que, ha señalado, “ha mercantilizado el Gobierno, en connivencia con las compañías de seguros”, Unidos Podemos-Alto Aragón en Común ha propuesto modificaciones legales en distintas normativas: La ley del Contrato de Seguros para respaldar el cobro de la defensa jurídica por los aseguradxs; la ley de reforma del sistema de valoración de daños y perjuicios en accidentes de circulación, en lo referente el procedimientopara reclamar indemnizaciones; y la Ley de Enjuiciamiento Civil, para introducir un procedimiento especial, de carácter rápido, para la reclamación de daños y perjuicios en accidentes de tráfico.

 

Intervención completa:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.