La posibilidad de ruptura del bipartidismo, en juego durante dos semanas

Comienza la campaña de los comicios generales más inciertos en Huesca

Los partidos y coaliciones que concurren a las elecciones a Cortes Generales abrieron ayer la campaña más abierta e incierta desde las del inicio de la transición. Está en juego un resultado electoral que, por primera vez en el actual sistema, puede suponer la ruptura del reparto 2-1 que viene imperando en la circunscripción altoaragonesa desde los comicios de 1977. Primero UCD y PSOE y, desde 1982, PSOE y AP/PP

De Diario del AltoAragón de 04-12-2015

HUESCA.- Un reparto entre tres candidaturas es al menos la posibilidad que apuntan algunas encuestas con proyecciones provinciales y el propio barómetro del CIS de ayer.

Los quince días de campaña oficial, un proceso que parece tener un peso mayor que nunca, se abrieron en la plaza de Navarra. En la era de internet, la pegada de carteles sigue siendo una obligación. Esta suerte de tradición electoral se mantiene junto con los mítines, las caravanas electorales y el cara a cara con los ciudadanos o el puerta a puerta en una tarea que en realidad lleva meses en marcha.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Protagonismo especial adquirieron los candidatos que encabezan las listas al Congreso de los Diputados. Los cinco de los partidos o coaliciones más representativas son nuevos en esta lid, aunque algunas atesoran ya experiencia en el ámbito local.

Es el caso de Ana Alós, candidata del Partido Popular, quien se mostró esperanzada en la capacidad de su candidatura de retener los dos escaños logrados en 2011. «Creemos que es posible», afirmaba. «Desde las elecciones autonómicas y municipales ha habido un cambio a nivel electoral con una tendencia más favorable al Partido Popular», manifestaba a este diario en la tarde de ayer.

En la campaña, explicó Alós, su partido va a prolongar una tarea que ya viene efectuando desde tiempo atrás: «Vamos a hablar con la gente para explicarles y tratar de convencerles de que todo lo que hemos hecho hasta ahora es un camino que ha comenzado a dar sus frutos y que hay que continuar». La candidata popular se mostró esperanzada de que la gestión pueda generar confianza en los electores para decantarse por el Partido Popular.

Gonzalo Palacín, cabeza de lista del PSOE, afronta la campaña defendiendo la candidatura socialista como la «única alternativa» a las «dos derechas». Y argumentó que la mejor muestra de ello está en el trabajo que están realizando en los municipios que ya gobiernan, además de la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón. Una labor para que sus ciudadanos, independientemente de donde vivan, «tengan la calidad de vida que se merecen y puedan tener el futuro que quieran».

El proyecto que plantea el PSOE, defendió Palacín, es el único que ofrece un «proyecto de vida donde todos salgamos de la crisis», «tengamos más oportunidades y derechos».

La tercera candidatura más votada en 2011 fue la correspondiente a la coalición IU-CHA, que en esta ocasión se presenta como Unidad Popular. Su número 1 al Congreso, Alberto Ferraz, afirmaba estar «con las pilas cargadas y con muchísima ilusión por la oportunidad que se me ofrece». «Tenemos por delante quince días cruciales y es nuestro trabajo lograr visibilidad para nuestra candidatura», afirmaba. «Hay que trabajar y no reblar».

Ferraz se mostró convencido de que se pueden revertir las encuestas que no otorgan representación en Huesca para su partido. «Por supuesto que se puede porque hay un alto porcentaje de indecisos».

Jesús Tejada, el candidato de Ciudadanos, reconocía que las encuestas insuflan ánimos, aunque subrayó que sólo vale el resultado electoral. Se mostró convencido de que su partido romperá con el bipartidismo en Huesca y en España, una medida que es coherente «con la necesidad de cambio en nuestro país que pasa por la recuperación de la ilusión de ser español».

«Tenemos el líder adecuado para hacerlo y Ciudadanos es, sin duda, la herramienta para lograr este cambio», afirmó. «Pido a los ciudadanos que creen que es necesario este cambio que confíen en nosotros como alternativa», agregó Tejada.

Y en la misma línea se posicionó Jorge Luis, candidato de Podemos Ahora Alto Aragón en Común. «Si por las encuestas fuera, ni Ada Colau ni Manuela Carmena ni los demás alcaldes del cambio estarían gobernando», dijo, para señalar que su candidatura ya hizo malos los pronósticos, como en las elecciones al Parlamento Europeo, apuntó.

La campaña que anoche comenzó supone el final de un proceso que comenzó en 2011, señaló Jorge Luis, con los movimientos sociales en torno al 15-M para preparar el momento que ahora llega. «Por fin con Podemos y la confluencia de movimientos de izquierda podemos cambiar la deriva histórica del Alto Aragón y terminar con el bipartidismo» que, afirmó, es el responsable de la corrupción o las puertas giratorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.