La plataforma oscense participará en una mesa redonda junto al diputado de Alto Aragón en Común en el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Jorge Luis, y otros ponentes
La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales organiza esta cita
Este martes, 17 de mayo, se celebra en el Congreso de lx Diputadxs el debate “El verdadero coste de la ganadería industrial». La plataforma rural Loporzano Sin Ganadería Intensiva llevará a este espacio su reflexión sobre las problemáticas que genera la ganadería industrial en el medio ambiente y en las poblaciones del entorno. Rosa Díez será la ponente del colectivo oscense en una mesa en la que también participarán el diputado de Alto Aragón en Común en el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Jorge Luis, Philip Lymbery, autor del libro ‘La carne que comemos: El verdadero coste de la ganadería industrial ‘, y Annamaria Pisapia, de la plataforma Compassion in World Farming. El aragonés Chesus Yuste Moderará este acto, organizado por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, que tendrá lugar, a las 19 horas, en la sala Clara Campoamor del parlamento.
Loporzano Sin Ganadería Intensiva explicará las razones que han impulsado a la creación de este movimiento vecinal de los pueblos de esta zona del Parque Natural de Guara que se enfrenta a la amenaza que supone para el entorno y para el asentamiento de población en esta zona rural la instalación de grandes granjas industriales.
La presentación del libro de Lymbery contextualiza así este debate, en el que también se abordarán las posibilidades de un consumo más racional, saludable y que tenga más en cuenta a los animales: “En todo el mundo se crían unos 70.000 millones de animales de granja cada año, dos tercios de los cuales en granjas industriales. En conjunto, consumen un tercio de los cereales producidos en el mundo, el 90% de la harina de soja y hasta el 30% de las capturas totales de pescado. Es un negocio que depende del uso de enormes cantidades de antibióticos –la mitad de los que se utilizan en el mundo–, lo que constituye el caldo de cultivo para la aparición de nuevos “supermicrobios” resistentes a los antibióticos. Consume también recursos naturales tan valiosos como agua, tierra y petróleo”.
‘La carne que comemos. El verdadero coste de la ganadería industrial’, de Philip Lymbery , se presentará en Huesca, el 27 de abril, a las 20 horas, en la Feria del Libro, en un acto en el que participará Loporzano Sin Ganadería Intensiva, Jorge Luis (Alto Aragón en Común) y Patricia Rada (Compassion in World Farming).