La plataforma de confluencia también anuncia la derogación del «voto rogado», por el que estas personas sufren grandes dificultades para poder votar, lo que llevará a que menos del 6% participen en la jornada del 20D
«Pondremos en marcha una serie de mecanismos y organismos que posibiliten el retorno de los emigrantes españoles». Jorge Luis, candidato número uno al Congreso por Podemos – Alto Aragón en Común,
manifestaba en el Centro de Congresos de
Barbastro la importancia social de que retorne la emigración española salida por culpa de la crisis. Tanto por la experiencia que atesoran como por el factor humano que supone para familias o amigos. Para ello anunciaba distintas medidas.
Algunas de ellas, acordadas en común con Marea Granate (movimiento ciudadano de los españoles emigrados por la crisis esconómica), incluyen el mejorar el sistema de contribuciones para el reconocimiento de los años cotizados en países de la Unión Europea, equiparar los derechos de las personas emigradas a los del resto de españoles en todo lo relativo a servicios sociales (por ejemplo, vivienda de protección oficial), o el reconocimiento de estudios y de títulos de idiomas emitidos por instituciones oficiales extranjeras. También pondrá en marcha un estudio sobre la realidad de la emigración española que permitará conocer sus causas y características sociológicas.
Por su parte, Catherine Martínez, barbastrense y tercera en la lista confluyente de Podemos – Alto Aragón en Común al Congreso, manifestó el compromiso de «derogar el voto rogado que imposibilita que muchos españoles emigrados puedan ejercer este derecho básico». Únicamente el 6% de los emigrados podrá votar en las siguientes elecciones, esas personas habrán tenido que superar una carrera de obstáculos: inscribirse en un censo con hasta un año de antelación, manifestar su deseo de votar 3 meses antes de las elecciones y seguir los cuatro pasos obligatorios a día de hoy. El desgate en desplazamientos y tiempos (especialmente para quienes no viven en las capitales estatales) es enorme. Así lo denuncian desde Marea Granate (movimiento ciudadano de los españoles emigrados por la crisis económica) y Podemos – Alto Aragón en Común ha recogido el testigo para facilitar este proceso.
Relacionado